Conceptos Categóricos

Diabetología

07/06/2021
Protección Cardiovascular

La incidencia de eventos cardiovasculares mayores en pacientes con diabetes tipo 2 tratados con alogliptina fue insignificante desde el punto de vista estadístico con respecto a otros compuestos utilizados para el tratamiento de la hiperglucemia (sulfonilureas, metformina y tiazolidindionas).

CC en base al informe:
Alogliptin; A Review of a New Dipeptidyl Peptidase-4 (DPP-4) Inhibitor for the Treatment of Type 2 Diabetes Mellitus. Cardiovascular & Hematological Disorders Drug Targets, 2014
07/06/2021
Eficacia de la Alogliptina

La alogliptina evidenció resultados favorables en los principales parámetros de control glucémico, tales como la glucemia plasmática en ayunas y la hemoglobina glucosilada, no sólo cuando se administró como único tratamiento sino también en regímenes combinados.

CC en base al informe:
Alogliptin; A Review of a New Dipeptidyl Peptidase-4 (DPP-4) Inhibitor for the Treatment of Type 2 Diabetes Mellitus. Cardiovascular & Hematological Disorders Drug Targets, 2014
07/06/2021
Seguridad de la Alogliptina

Los episodios de hipoglucemia asociados con el uso de alogliptina variaron desde menos del 0.1% hasta menos del 5%, en forma similar a lo observado con placebo en la mayoría de las investigaciones.

CC en base al informe:
Alogliptin; A Review of a New Dipeptidyl Peptidase-4 (DPP-4) Inhibitor for the Treatment of Type 2 Diabetes Mellitus. Cardiovascular & Hematological Disorders Drug Targets, 2014
07/06/2021
Neuropatía diabética periférica

De acuerdo con los datos obtenidos en un estudio, el tratamiento con vitaminas del grupo B es más eficaz que la administración de pregabalina para mejorar la latencia de conducción nerviosa en pacientes con neuropatía diabética periférica. Si bien la combinación de ambas drogas mejoró significativamente la amplitud de conducción en comparación con la pregabalina y las vitaminas del grupo B, no se hallaron diferencias sustanciales entre los tratamientos en términos de mejoría de la velocidad de conducción nerviosa.

CC en base al informe:
Therapeutic Effect of Pregabalin, Vitamin B-Groups and Their Combination on Patients With Diabetic Peripheral PolyNeuropathy. Middle East Journal of Family Medicine, 2014
07/06/2021
Diabetes

Todos los pacientes con diabetes tipo 1 y muchos individuos con diabetes tipo 2 reciben tratamiento con insulina con el objetivo de alcanzar valores de glucemia normales o cercanos a los normales. Los hipoglucemiantes orales son de elección en un sujeto con diagnóstico reciente de diabetes. La metformina constituye la primera línea de tratamiento.

CC en base al informe:
Tight Glycemic Control and Cardiovascular Effects in Type 2 Diabetic Patients. Heart Views, 2014
07/06/2021
Metformina para el tratamiento de la diabetes gestacional

En la última década, ha surgido novedosa información sobre la eficacia y la seguridad de la metformina, que cuenta además con la vía de administración oral y no presenta un costo elevado.

CC en base al informe:
Metformin in Gestational Diabetes: An Emerging Contender. Indian J Endocrinol Metab, 2015
07/06/2021
Síndrome Metabólico

Bajo el término síndrome metabólico (SM) se engloba a diversos trastornos como obesidad, alteraciones en el metabolismo lipídico, resistencia a la insulina e hipertensión arterial. Su prevalencia es elevada y en los EEUU se estima que puede llegar al 25%. El SM se relacionó con un riesgo aumentado de enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular y diabetes tipo 2 y, recientemente, con un riesgo incrementado de enfermedad renal crónica. Es más, la Organización Mundial de la Salud incluye a la microalbuminuria como uno de los criterios secundarios de SM. La patogénesis del daño renal en el SM no se dilucidó completamente, pero se cree que comprende la activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona y los efectos de la angiotensina II, especialmente la hipertensión, la inflamación y la resistencia a la insulina.

CC en base al informe:
Antihypertensive and Anti-Inflammatory Actions of Combined Azilsartan and Chlorthalidone in Dahl Salt-Sensitive Rats on a High-Fat, High-Salt Diet. Clinical and Experimental Pharmacology and Physiology, 2014
07/06/2021
Células beta y diabetes tipo 2

En la historia natural de la diabetes tipo 2, la disminución en la sensibilidad de las células beta a la glucosa precede a la reducción en la capacidad de secreción de la insulina. La sensibilidad de la secreción de insulina parece mantenerse siempre y cuando la demanda de secreción de insulina sea baja. La insulinorresistencia debida a un exceso de nutrientes y a la falta de ejercicio físico puede aumentar la demanda en personas con una capacidad relativamente baja para la secreción de dicha hormona, lo cual conduce a una desensibilización progresiva de las células beta a la glucosa.

CC en base al informe:
Beta Cell Function Following 1 Year Vildagliptin or Placebo Treatment and After 12 Week Washout in Drug-Naive Patients with Type 2 Diabetes and Mild Hyperglycaemia: A Randomised Controlled Trial. Diabetologia, 2011
07/06/2021
Nuevos horizontes en la insulinoterapia

Los análogos de la insulina más modernos representan un enfoque terapéutico conveniente para el control de la glucemia, ya que se asocian con un menor número de episodios de hipoglucemia y con cambios favorables en la masa corporal.

CC en base al informe:
Clinical Experience With Insulin Detemir, Biphasic Insulin Aspart and Insulin Aspart in People With Type 2 Diabetes: Results From the Agadir Cohort of the A1 Chieve Study. Indian J Endocrinol Metab, 2013
07/06/2021
Inhibidores de la dipeptidil-peptidasa 4 y Hemodiálisis

Actualmente, siete inhibidores de la dipeptidil-peptidasa 4 se encuentran disponibles en el mundo: sitagliptina, vildagliptina, alogliptina, linagliptina, teneligliptina, anagliptina y saxagliptina. Todos ellos están disponibles para pacientes en hemodiálisis y se administran una vez por día. Los ajustes de dosis son diferentes para cada uno. Cinco inhibidores de la dipeptidil-peptidasa 4 se excretan por riñón: sitagliptina, vildagliptina, alogliptina, anagliptina y saxagliptina.

CC en base al informe:
Diabetes Therapies in Hemodialysis Patients: Dipeptidase-4 Inhibitors. WJD, 2015
07/06/2021
Diabetes y sexualidad

Las alteraciones neurológicas, las vasculares, las del sistema endocrino y los factores psicológicos se han sugerido como causantes de la disfunción sexual en los pacientes con diabetes.

CC en base al informe:
Evaluation of Sexual Dysfunction in Women with Type 2 Diabetes. Indian J Endocrinol Metab, 2014
07/06/2021
Glucómetros

Los glucómetros se pueden clasificar en función de la enzima que utilizan. Estas pueden ser la glucosa oxidasa o la glucosa deshidrogenasa con varios cofactores (FAD/NAD/pirroloquinolina). Los glucómetros que utilizan la enzima glucosa oxidasa tienen una especificidad alta y no presentan reacción cruzada con otros azúcares. Sin embargo, estos glucómetros sobreestiman la glucemia en presencia de hipoxia. Por lo tanto, estos dispositivos deben ser utilizados con cautela en situaciones que se asocian con hipoxia como los sujetos internados en unidades de terapia intensiva o que viven en altitudes elevadas. Los glucómetros que utilizan la enzima deshidrogenasa no se afectan por la concentración de oxígeno pero reaccionan en forma cruzada con otros azúcares como la maltosa.

CC en base al informe:
Current Concepts in Blood Glucose Monitoring. Indian J Endocrinol Metab, 2013
07/06/2021
Polineuropatía diabética

En casi la mitad de los pacientes con diabetes se observa polineuropatía a largo plazo.

CC en base al informe:
Diabetic Neuropathies: Update on Definitions, Diagnostics Criteria, Estimation of Severity, and Treatments. Diabetes Care, 2010
07/06/2021
Autoinmunidad y Multicausalidad en la Diabetes Tipo 1

Debido al carácter poligénico de la susceptibilidad a la diabetes mellitus tipo 1,la interacción de factores genéticos y de factores ambientales desencadena la autoinmunidad en los sujetos genéticamente predispuestos.

CC en base al informe:
Evaluating the Diet of Children at Increased Risk for Type Diabetes: First Results From the TEENDIAB Study. Public Health Nutr, 2015
07/06/2021
Disfunción Eréctil

La disfunción eréctil (DE) se define por la imposibilidad de obtener o mantener una erección peniana que permita una relación sexual satisfactoria y su prevalencia aumenta con la edad (hasta un 77.5% en mayores de 75 años) y las comorbilidades (enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus). También se asocia con diversos factores del estilo de vida, como la actividad física, el tabaquismo y el consumo de alcohol. La etiología de la DE puede ser vasculogénica, neurogénica, hormonal, anatómica, inducida por drogas o psicogénica.

CC en base al informe:
Oral Drug Treatments in Patients With Erectile Dysfunction and Multiple Comorbidities: a Retrospective Observational Study. BMJ Open, 2014
07/06/2021
Neuropatía de Fibras Pequeñas: Una Complicación Usual

La neuropatía de fibras pequeñas es una complicación de varias enfermedades frecuentes, como el VIH y la diabetes mellitus, y el dolor que causa contribuye a la morbilidad de estas afecciones.

CC en base al informe:
The Clinical Approach to Small Fibre Neuropathy and Painful Channelopathy. Practical Neurology, 2014
07/06/2021
Diabetes en Finlandia

La diabetes mellitus tipo 2 es una epidemia creciente en todo el mundo. Se estima que en Finlandia existen al menos 500 000 sujetos con diagnóstico de diabetes tipo 2, aproximadamente el 10% de la población.

CC en base al informe:
High Prevalence of Chronic Kidney Disease in Finnish Patients With Type 2 Diabetes Treated in Primary Care. Prim Care Diabetes, 2015
07/06/2021
Albuminuria y Enfermedad Arterial Periférica

En los enfermos diabéticos con albuminuria en el espectro de la normalidad (cociente de excreción urinaria de albúmina y creatinina < 30 mg/g), la albuminuria de bajo grado se asocia con la presencia de enfermedad arterial periférica, vinculada, a su vez, con mayor riesgo cardiovascular y de mortalidad. La relación entre ambas es independiente de otros factores conocidos de riesgo cardiovascular.

CC en base al informe:
Low-Grade Albuminuria is Associated with Peripheral Artery Disease in Chinese Diabetic Patients. Atherosclerosis, 2014
07/06/2021
Neuropatía Diabética Sensorial y Motora

La neuropatía diabética es una enfermedad de los nervios periféricos que afecta al sistema autónomo y se produce como consecuencia de diabetes mellitus o por otras causas subyacentes.

CC en base al informe:
Diabetic Neuropathy. Exp Clin Endocrinol Diabetes, 2014
07/06/2021
Diabetes Esteroidea

La enfermedad renal crónica favorece la aparición de insuficiencia renal terminal y de enfermedad cardiovascular. En presencia de causas inmunológicas de enfermedad renal crónica, el tratamiento consiste en la administración de inmunosupresores como los esteroides. Una de las consecuencias principales del tratamiento con esteroides es la diabetes.

CC en base al informe:
Alogliptin Improves Steroid-Induced Hyperglycemia in Treatment-Naïve Japanese Patients With Chronic Kidney Disease by Decrease of Plasma Glucagon Levels. Med Sci Monit, 2014
Retrocede 10 páginas 21  22  23  24  25  26 27  28  29  30  Avanza 10 páginas
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008