Conceptos Categóricos

Medicina del Dolor

07/06/2021
Tramadol

El tramadol es un aminociclohexanol sintético, un analgésico opioide con propiedades agonistas opioides que actúa sobre la neurotransmisión de noradrenalina y serotonina y activa el sistema inhibitorio del dolor descendente. Fue creado en Alemania en 1962 e ingresó al mercado en Alemania Occidental en 1977, en Polonia en 1992, en los Estados Unidos en 1995 y en el Reino Unido en 1997.

CC en base al informe:
The role of tramadol in cancer pain treatment—a review. Support Care Cancer, 2005
07/06/2021
Efectos adversos de los antiinflamatorios no esteroides

Se estima que entre el 2% a 4% de los pacientes tratados a largo plazo con antiinflamatorios no esteroides presentan efectos adversos gastrointestinales graves, como perforación, úlcera o hemorragia.

CC en base al informe:
Effectiveness of Diclofenac, Ketorolac and Etoricoxib in the Treatment of Acute Pain from Ankle Fracture. Proc West Pharmacol Soc, 2010
07/06/2021
Etoricoxib como analgésico eficaz en el dolor agudo odontológico

Etoricoxib es un inhibidor selectivo de la COX-2 que se emplea en el contexto posquirúrgico. Algunos estudios evaluaron este fármaco en el dolor agudo relacionado con la extracción de terceros molares retenidos, donde el etoricoxib, en dosis de 120 mg, brindó un inicio rápido de la analgesia y un efecto mantenido a lo largo de las 24 h. Esto demostró que, en el dolor agudo ante una cirugía leve, un antiinflamatorio no esteroide o un inhibidor de la COX-2 pueden brindar alivio sustancial en la mayoría de los casos.

CC en base al informe:
Etoricoxib Provides Analgesic Efficacy to Patients After Knee or Hip Replacement Surgery: A Randomized, ouble-Blind, Placebo-Controlled Study. Anesthesia and Analgesia, 2005
07/06/2021
Dolor e inflamación por la extracción del tercer molar

En general, el dolor provocado por la extracción de los terceros molares es de corta duración e intensidad moderada. La mayor intensidad se describe poco después del procedimiento quirúrgico. Después de las 48 horas posquirúrgicas se observa la máxima intensidad de la inflamación debido a la manipulación del tejido.

CC en base al informe:
Efficacy of Ketoprofen with or without Omeprazole for Pain and Inflammation Control after Third Molar Removal. Braz. Dent. J., 2018
07/06/2021
Farmacología del Dexketoprofeno Trometamol

Uno de los abordajes terapéuticos empleados para la analgesia posquirúrgica es la administración de antiinflamatorios no esteroides, como el dexketoprofeno trometamol. Este fármaco tiene un riesgo de úlceras menor que el de su racémico y es rápidamente absorbido, lo que permite su administración entre 15 y 20 minutos antes de realizar el procedimiento.

CC en base al informe:
Effects of the Preoperative Administration of Dexketoprofen Trometamol on Pain and Swelling After Implant Surgery: A Randomized, Double-Blind Controlled Trial. J Oral Implantol, 2018
07/06/2021
Dolor mixto: disquisiciones nosológicas

Al no conocerse los mecanismos fundamentales detrás de la generación del dolor mixto, puede pensarse que definir a la entidad es prematuro. Sin embargo, existe información clínica a favor de la existencia del cuadro, reflejada en un gran número de individuos que sufren de este mal caracterizado cuadro clínico.

CC en base al informe:
Current Understanding of the Mixed Pain Concept: a Brief Narrative Review. Curr Med Res Opin, 2019
07/06/2021
Respuestas adversas al dolor

En diversas investigaciones se demostró que el dolor posquirúrgico no tratado puede causar respuestas adversas, incluidas la disfunción pulmonar y cardiovascular.

CC en base al informe:
Relationship Between Nurses' Pain knowledge and Pain Management Outcomes for Their Postoperative Cardiac Patients. Journal of Advanced Nursing, 2001
07/06/2021
Riesgos de los Opioides

Sin embargo, a pesar de que existe un riesgo, los opioides tienen un potencial adictivo bajo si son empleados durante poco tiempo. Estos fármacos no son la primera elección de los pacientes debido a los efectos adversos, por lo que en algunos casos prefieren experimentar el dolor.

CC en base al informe:
Postoperative Pain Experience: Results from a National Survey Suggest Postoperative Pain Continues to Be Undermanaged. Anesthesia and Analgesia, 2003
07/06/2021
Indicación de analgésicos y administración de analgésicos

Este estudio mostró que si bien la indicación de analgésicos estuvo dentro del rango terapéutico recomendado, su administración efectiva estuvo en niveles subterapéuticos y, en promedio, los pacientes recibieron sólo el 33% de las dosis indicadas.

CC en base al informe:
Impact of Preoperative Education on Pain Outcomes After Coronary Artery Bypass Graft Surgery. Pain, 2004
07/06/2021
Seguridad Cardiovascular del Celecoxib

El celecoxib, a dosis moderadas, no presentó mayor riesgo de provocar efectos adversos cardiovasculares que el ibuprofeno o el naproxeno.

CC en base al informe:
Cardiovascular Safety of Celecoxib, Naproxen, or Ibuprofen for Arthritis. N Engl J Med, 2016
07/06/2021
Estrés Oxidativo y Antiinflamatorios No Esteroides

En algunos estudios se encontró que el diclofenac, un antiinflamatorio no esteroide, es responsable por el mayor aumento en el riesgo de tromboembolismo venoso; asimismo, produce especies reactivas del oxígeno.

CC en base al informe:
Use of Non-Steroidal Anti-Inflammatory Drugs Correlates with the Risk of Venous Thromboembolism in Knee Osteoarthritis Patients: A UK Population-Based Case-Control Study. Rheumatol, 2016
07/06/2021
Litotricia extracorpórea por ondas de choque:

Según un estudio, la litotricia extracorpórea por ondas de choque simultánea bilateral para tratar cálculos renales bilaterales conlleva el riego de steinstrasse bilateral, obstrucción bilateral y lesión renal aguda. Estas complicaciones graves podrían evitarse tomando las precauciones necesarias con la inserción de, al menos, un stent unilateral para la seguridad del paciente y un mejor resultado.

CC en base al informe:
Extracorporeal Shock Wave Lithotripsy for Bilateral Renal Stones: A Case Report with Serious Complications that Could Be Avoided. Urology Annals, 2018
07/06/2021
Evaluación del Dolor en Pediatría

La evaluación del dolor es importante para el diagnóstico y tratamiento. Sin embargo, dicha evaluación es dificultosa en pediatría debido a que en los niños no está completa la capacidad para verbalizar el dolor, carecen de autonomía y requieren de otros para el control del dolor. En el caso de los niños, tanto sus padres como el personal médico son responsables de evaluar y responder ante el dolor. La valoración que los adultos hacen del dolor de los niños está sujeta a sesgos, especialmente de género.

CC en base al informe:
Gender Bias in Pediatric Pain Assessment. J Pediatr Psychol, 2019
07/06/2021
Combinación de Paracetamol y Tramadol

La combinación de dosis fijas de paracetamol y tramadol puede ser de utilidad para el tratamiento de los pacientes con dolor, si se considera que los mecanismos implicados en la aparición del síntoma son múltiples. En pacientes con dolor crónico, este tratamiento se asoció con ventajas en términos de seguridad, eficacia y tolerabilidad.

CC en base al informe:
Tramadol/Paracetamol Fixed-Dose Combination in the Treatment of Moderate to Severe Pain. J Pain Res, 2012
07/06/2021
Prescripción de Antiinflamatorios No Esteroides

Las normas internacionales y nacionales recomiendan los antiinflamatorios no esteroides (AINE) para el tratamiento del dolor en la artrosis en los casos de dolor intenso y musculoesquelético o en los que no responden al paracetamol. Son los fármacos indicados con mayor frecuencia y los utilizan más del 50% de los pacientes estadounidenses con artrosis, cifras que se repiten en Europa (47%). A pesar de la disminución de su uso en las personas mayores de 75 años por las recomendaciones en contra de su prescripción en ese grupo etario, aún siguen utilizándose los de venta libre.

CC en base al informe:
Safety of Oral Non.Selective Non.Steroidal Anti.Inflammatory Drugs in Osteoarthritis: What Does the Literature Say?. Drugs Aging, 2019
07/06/2021
Ensayos Clínicos de Analgésicos en Pediatría

En este artículo, los autores realizan una revisión general de los esquemas actuales de tratamiento de dolor en pediatría y las dificultades que se deben afrontar en la realización de ensayos clínicos para estos fármacos. Asimismo, comentan brevemente detalles de los marcos regulatorios internacionales involucrados en la aprobación de un analgésico pediátrico y su experiencia personal en los estudios del uso de tapentadol en pediatría.

CC en base al informe:
The Challenge of Developing Dain Medications for Children: Therapeutic Needs and Future Perspectives. J Pain Res, 2019
07/06/2021
El tratamiento de los pacientes con odontalgia atípica

Según un estudio, un número considerable de pacientes con odontalgia atípica, especialmente mujeres, obtuvieron beneficio de 16 semanas de tratamiento con un antidepresivo tricíclico, un antipsicótico atípico o la combinación de estos fármacos. Con independencia de la intensidad inicial del dolor o la propensión al catastrofismo, los pacientes que experimentaron niveles bajos de depresión al inicio y tuvieron una mejor respuesta temprana después de 4 semanas de tratamiento podrían alcanzar de manera subsecuente mayor alivio del dolor que los pacientes más depresivos al inicio y que no responden al tratamiento a las 4 semanas.

CC en base al informe:
Pharmacotherapeutic Outcomes in Atypical Odontalgia: Determinants of Pain Relief. J Pain Res, 2019
07/06/2021
Opioides en el dolor crónico

A pesar de las recomendaciones para que los opioides sean utilizados en forma restrictiva para los casos más graves (especialmente el dolor crónico asociado con el cáncer), se ha observado una tendencia hacia el incremento del uso de estos fármacos para el dolor crónico no neoplásico.

CC en base al informe:
Alternatives to Opioids in the Pharmacologic Management of Chronic Pain Syndromes: A Narrative Review of Randomized, Controlled, and Blinded Clinical Trials. Anesthesia and Analgesia, 2017
17/07/2019
Cólico renal

En pacientes con cólico renal asistidos en sala de guardia, el uso de dexketoprofeno trometamol por vía intravenosa es superior al tratamiento con fentanilo y paracetamol en términos de la mejor analgesia y el mejor perfil de seguridad. Por lo tanto, los antiinflamatorios no esteroides deben considerarse la alternativa de primera línea para el alivio del dolor del cólico renal en este entorno de atención.

CC en base al informe:
Comparison of Intravenous Dexketoprofen Trometamol, Fentanyl, and Paracetamol in the Treatment of Patients Admitted to the Emergency Department for Renal colic: A Randomized Controlled Trial. Am J Emerg Med, 2018
07/06/2021
Causas de dolor en la artrosis

La discordancia observada a veces entre los cambios radiológicos y la gravedad del dolor en los pacientes con artrosis sugiere la existencia de otros mecanismos de producción del dolor, como la hiperalgesia central y el dolor neuropático.

CC en base al informe:
Prevalence of Neuropathic Pain in Knee or Hip Osteoarthritis: A Systematic Review and Metaanalysis. Seminars in Arthritis and Rheumatism, 2017
1  2  3  4  5  6  7  8 9  10  Avanza 10 páginas
ua80817