LA CONCENTRACIÓN DE FLUORURO EN AGUA POTABLE Y LA FLUOROSIS DENTAL EN NIÑOS Cusco, Perú
El incremento de los problemas relacionados con la salud bucal ha provocado el interés en investigaciones que pretenden determinar su origen y alternativas de tratamiento. Se realiza una exploración y análisis de la producción académica sobre la concentración de flúor presente en el agua potable con el fin de encontrar una relación con la fluorosis dental en niños.
PARÁSITOS EN PERROS URBANOS DE UNA CIUDAD PATAGÓNICA EN LA ARGENTINA Neuquén, Argentina
La mitad de los perros con dueño tienen libre acceso a la vía pública y albergan parásitos zoonóticos. En este contexto, docentes de la Universidad Nacional del Comahue, en Bariloche (Río Negro, Argentina), realizaron un relevamiento de la población canina de la ciudad y de su estado sanitario.
DETECCIÓN DE BACTERIAS INTRACELULARES EN AMEBAS DE VIDA LIBRE EN BOGOTÁ, COLOMBIA Bogotá, Colombia
Se aislaron amebas de vida libre de ambientes de humedal y se comprobó la presencia de bacterias intracelulares que pueden estar asociadas con procesos infecciosos en pacientes inmunocompetentes e inmunocomprometidos. Esto genera una perspectiva relevante para la salud pública y el control de enfermedades emergentes y reemergentes en hábitats urbanos y semirrurales.
HIGIENIZACIÓN DE ALIMENTOS LISTOS PARA EL CONSUMO MEDIANTE ELECTRONES ACELERADOS Madrid, España
La aplicación de electrones acelerados, en dosis de 1.5 kGy, es suficiente para garantizar, bajo el criterio de "tolerancia cero", la ausencia de bacterias patógenas no esporuladas en alimentos listos para el consumo (productos cárnicos y de la pesca) de humedad intermedia (actividad de agua menor de 0.88).
BENEFICIOS DE PHYLLANTHUS NIRURI EN EL CONTROL DE LA DIABETES Cumaná, Venezuela
El extracto acuoso crudo de P. niruri mostró una actividad hipoglucemiante e hipolipemiante en las ratas diabéticas durante los primeros 30 días de tratamiento, lo que determinó la posibilidad que los metabolitos secundarios activos de la planta puedan ser una alternativa para controlar los niveles de glucosa y lípidos en sangre.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS HEPATITIS VIRALES EN LA ARGENTINA Buenos Aires, Argentina
En la Argentina, las hepatitis virales están sometidas a estrategias de vigilancia desde la implementación de la Ley de Notificaciones Médicas Obligatorias. Actualmente, son vigiladas por medio de cuatro módulos del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud.
PRIMEIRO DESCRIÇAO DE M. KYORINENSE FORA DO JAPAO (FUERA DE JAPÓN) Rio De Janeiro, Brasil
Descreve-se, pela primeira vez no Brasil, cepas de M. kyorinense isoladas de espécimens clínicos. O seqüenciamento de diferentes alvos genéticos e a construção de uma árvore concatenada permitiram a identificação das cepas brasileiras como M. kyorinense.
DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN MUJERES OSTEOPORÓTICAS CON SOBREPESO U OBESIDAD Buenos Aires, Argentina
La obesidad se asocia con deficiencia de vitamina D y, al igual que la osteoporosis, se trata de un problema creciente en salud pública. Se ha visto que los metabolitos de la vitamina D tienen influencia en la producción de adipoquinas y en la respuesta inflamatoria en el tejido adiposo.
BACTÉRIAS RESISTENTES A CARBAPENEMOS EM ÁGUAS DE RIOS Aveiro, Portugal
Se describen bacterias altamente resistentes en algunos ambientes acuáticos. La polución de las aguas parece ser un factor que influye sobre el tipo de resistencia; en las aguas contaminadas se observa la resistencia típica del ambiente hospitalario por uso intensivo de antibióticos. En cambio, en aguas no contaminadas, la resistencia es primitiva y se fundamenta en los mecanismos naturales de defensa de las bacterias.
PRIMER CASO DE FUNGEMIA POR UNA LEVADURA RELACIONADA CON CANDIDA PSEUDORUGOSA Buenos Aires, Argentina
Este trabajo informa el primer caso de fungemia por esta especie o grupo de especies y aporta información para señalarlos como potenciales patógenos humanos. Se destaca la importancia de su diferenciación de otras especies de levaduras, mediante el uso de técnicas moleculares, debido a su baja susceptibilidad a agentes antifúngicos de uso habitual.