Epidemiología Ep.gif

VULNERABILIDAD DE LOS INMIGRANTES VENEZOLANOS CON VIH/SIDA QUE RESIDEN EN COLOMBIA
Bello, Colombia
La vulnerabilidad del migrante no le es innata y, por esta razón, su gestión debe considerarlo en una relación permanente con el contexto y las situaciones que afronta, considerando los factores de precariedad en la calidad de vida en Venezuela que dieron origen a su proceso migratorio, pero también las condiciones de inserción laboral, sociales y culturales en Colombia que determinan el grado de vulnerabilidad frente al VIH de los varones homosexuales y bisexuales inmigrantes.
LA ACTIVIDAD FISICA Y SU RELACION CON LA SALUD CARDIOVASCULAR
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Llegado el punto de hablar acerca de las herramientas con las que contamos para erradicar los factores de riesgo coronario, vienen a nuestro pensamiento gran cantidad de fármacos y medidas higiénicas dietéticas y entre las que destacaremos uno.
EFEITO DO EXERCICIO FISICO NA PERCEPÇAO NEGATIVA DO ESTADO DE SAUDE DE IDOSOS (DEL ESTADO DE SALUD DE LOS ANCIANOS)
Jequié, Brasil
A prática regular de exercício físico pela população idosa traz (por parte de la población anciana brinda) benefícios para sua capacidade funcional e cognitiva, assim como melhora o desempenho de tarefas (así como mejora el desempeño de tareas) diárias.
COMPOSIÇAO NUTRICIONAL DOS PRATOS (DE LOS PLATOS) HISTORICOS DA CULTURA ALIMENTAR (ALIMENTARIA) DE CAMOCIM EN CEARA, BRASIL
Carnaubal, Brasil
O ato de se alimentar envolve (El acto de alimentarse contiene) diversos significados que abrangem desde questões culturais até individuais.
PREVALENCIA DEL VIRUS PAPILOMA HUMANO EN LAS HIPERPLASIAS Y LAS DISPLASIAS BUCALES EN UNA REGION DE COLOMBIA
Medellín, Colombia
La alta prevalencia de genotipos del virus papiloma humano, de alto riesgo y posible alto riesgo, encontradas en hiperplasias y displasias debe ser considerada como un factor de riesgo potencial para la aparición de lesiones malignas.
1  2  3  4  5  Avanza 5 páginas
ua71217
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008