siiclogo2c.gif (4671 bytes)
OBESIDAD Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: PARADIGMAS Y REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
(especial para SIIC © Derechos reservados)
Autor:
Sagrario Lobato Huerta
Columnista Experta de SIIC

Institución:
Universidad de la Salud del Estado de Puebla

Artículos publicados por Sagrario Lobato Huerta 
Coautores Marcos Bucio-Pacheco* Raúl Villegas Vizcaíno** 
Biólogo, Universidad Autónoma de Sinaloa, Sinaloa, México*
Biotecnólogo, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, México**


Recepción del artículo: 14 de octubre, 2021
Aprobación: 14 de octubre, 2021
Conclusión breve
El objetivo de esta revisión fue analizar las ideas y los paradigmas por los que han transitado los estudios sobre obesidad, y su relación con contaminantes ambientales, alimentación y epigenética, con el propósito de ilustrar la situación actual.

Resumen

Kuhn en 1962 establece el carácter revolucionario de la ciencia: "las nuevas teorías científicas no nacen por verificación ni por falsación, sino por sustitución". El objetivo de esta revisión fue analizar las ideas y los paradigmas por los que han transitado los estudios sobre obesidad, y su relación con contaminantes ambientales, alimentación y epigenética, con el propósito de ilustrar la situación actual de este objeto de estudio. Se gestionaron artículos en diciembre de 2020 de la Web of Science. La estrategia fue Obesity AND (pollution OR contamination) en el campo Title, AND (epigenetic* OR obesity OR alimentation OR nutrition OR diet) en el campo Themes. Se obtuvieron 654 artículos: 577 investigaciones originales y 77 revisiones. Los documentos se exportaron en formato BibTeX para ser analizados cuantitativamente con el programa Bibliometrix. Para el análisis cualitativo se seleccionaron artículos de revisión en cuyos títulos, palabras clave o resumen llevaran la palabra paradigm*, con lo que se identificaron 19, a los que se les realizó análisis de contenido. De 1980 a 2020 se reconocieron cuatro períodos; el primero y el tercero se clasifican como ciencia normal; el segundo y el cuarto, como crisis de conocimiento o revolución. La evolución de los estudios ha sido diferenciada. Primero, la temática central fue la contaminación ambiental y, de manera secundaria, la obesidad. Para el segundo y el tercer período se investigan por separado la epigenética relacionada con la contaminación ambiental y la asociada con la obesidad, y en la actualidad, se plantean hipótesis de relaciones causales entre contaminantes ambientales y obesidad, nutrientes y epigenética.

Palabras clave
nutrición

Clasificación en siicsalud
Artículos originales> Expertos del Mundo>
página www.siicsalud.com/des/expertos.php/166281

Especialidades
Principal: Endocrinología y MetabolismoSalud Ambiental
Relacionadas: EpidemiologíaGenética HumanaMedicina InternaNutriciónSalud PúblicaToxicología

Enviar correspondencia a:
Sagrario Lobato Huerta, Universidad de la Salud del Estado de Puebla, Puebla, México


Obesity and environmental pollution: paradigms and scientific revolutions

Abstract
Kuhn in 1962 establishes the revolutionary character of science: "new scientific theories are not born by verification or falsification, but by substitution." The objective of this review was to analyze the ideas and paradigms through which studies on obesity and its relationship with environmental pollutants, diet and epigenetics have passed, in order to illustrate the current situation of this object of study. Articles were managed in December 2020 from the Web of Science. The strategy was Obesity AND (pollution OR contamination) in the Title field, AND (epigenetic* OR obesity OR food OR nutrition OR diet) in the Themes field. 654 articles were obtained: 577 original investigations and 77 reviews. The documents were exported in BibTeXformat to be quantitatively analyzed with the Bibliometrix program. For the qualitative analysis, review articles were selected in whose titles, keywords and/or abstract, carried the word paradigm*, identifying 19 who underwent content analysis. From 1980 to 2020, four periods were recognized, the first and third are classified as normal science; the second and the fourth, crisis of knowledge or revolution. The evolution of the studies has been differentiated. First, the central theme was environmental pollution and secondarily, obesity. For the second and third period, the epigenetics related to environmental pollution and that associated with obesity are investigated separately and at present, causal relationships between environmental pollutants and obesity, nutrients and epigenetics are hypothesized.


OBESIDAD Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: PARADIGMAS Y REVOLUCIONES CIENTÍFICAS

(especial para SIIC © Derechos reservados)
Artículo completo
Introducción

A nivel mundial, la carga de las enfermedades no transmisibles (ENT) está aumentando y se ha reconocido como un problema de salud global. Se informa que este grupo de afecciones representan más de la mitad de todos los problemas mundiales de salud y contribuyen sustancialmente a la morbilidad y la mortalidad.1,2 Entre las ENT destaca la obesidad, porque las personas que la padecen tienen más probabilidades de tener otras enfermedades, como diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, apnea del sueño,3 artrosis,4 trastornos mecánicos musculoesqueléticos,5 síndrome metabólico,varios tipos de cáncer7 como el mamario,8 enfermedades respiratorias crónicas,9 infertilidad en ambos sexos,10 enfermedad de la vesícula biliar,4  esteatosis hepática6 y trastornos psiquiátricos.11

La obesidad es el resultado de una interacción compleja de factores genéticos, metabólicos, conductuales, culturales y ambientales,1,12-15 y desde 1980 la prevalencia de esta enfermedad se ha duplicado en más de 70 países y ha aumentado continuamente en los demás.3,16 Los riesgos para la salud asociados con la obesidad y el sobrepeso son particularmente problemáticos cuando inician en la infancia, debido al potencial de consecuencias para la salud a largo plazo.1,12-15

Un sector de la comunidad científica está intentado dilucidar las causas puntuales de la epidemia de obesidad, con la intención de reducir este problema mundial, destacando la existencia de académicos que han comenzado a ir más allá de los correlatos tradicionales de la obesidad, como los factores dietarios, y han comenzado a explorar más de cerca el papel que las toxinas y los patógenos ambientales pueden desempeñar en la aparición de la obesidad. Además de estos factores, en los últimos años se ha reportado evidencia científica sobre diversos contaminantes ambientales que podrían tener un papel clave en la prevalencia de la obesidad.16,17,18 Por la razón anterior, es importante analizar el avance de las ideas científicas que relacionan a la obesidad con los contaminantes ambientales.

Thomas Kuhn, en 1962, establece el carácter revolucionario de la ciencia, cuya premisa es: “las nuevas teorías científicas no nacen por verificación ni por falsación, sino por sustitución”. Es decir, un paradigma se conforma por los supuestos teóricos generales, las leyes y las técnicas para su aplicación que adopta una comunidad científica. Tomar una postura dentro de un paradigma implica poner en práctica una ciencia normal, lo que significa investigación basada en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior. Esta ciencia normal articula y desarrolla el paradigma, en cuyo proceso surgirán problemas que no quedan explicados por el paradigma. Si estas dificultades se consolidan, se produce una crisis que se puede resolver solo desde un nuevo paradigma. Cuando este nuevo paradigma rompe radicalmente con el anterior, se genera una revolución científica.19  
El objetivo de esta revisión fue analizar las ideas y los paradigmas por los que han transitado los estudios sobre la obesidad y su relación con los contaminantes ambientales, la alimentación y los mecanismos epigenéticos, con el propósito de ilustrar la situación actual que guarda el objeto de estudio, para facilitar a la comunidad científica el planteamiento de proyectos de investigación que favorezcan la reducción de la pandemia de obesidad.

 
Métodos

Se buscaron artículos científicos en el último bimestre de 2020 de la base de datos Web of Science. El perfil y la estrategia de búsqueda utilizado fue Obesity AND (pollution OR contamination) en el campo Title, AND (epigenetic* OR obesity OR alimentation OR nutrition OR diet) en el campo Themes. No se estableció ningún límite temporal ni otros criterios de exclusión. La búsqueda dio como resultado 654 artículos; de los cuales 577 correspondieron a investigaciones originales y 77, a artículos de revisión. Los artículos se exportaron en formato BibTeX para ser analizados con el programa Bibliometrix, herramienta de código abierto para la investigación cuantitativa en bibliometría.20        
Para distinguir los momentos del ciclo del nacimiento de las nuevas teorías científicas propuesto por Kuhn, se analizó el comportamiento de la producción de investigación, considerándose la gráfica de línea del tiempo arrojada por el programa Bibliometrix. En esta, se reconocieron períodos de producción según la pendiente del número de artículos publicados por año: plana, variabilidad mínima o descenso, se clasificó como “período de ciencia normal”, y al ascender y formar picos, como “período de crisis/revolución”. La identificación de las ideas se basó en el análisis de frecuencia de las palabras clave, palabras en títulos y de las Keywords Plus.

Para el análisis cualitativo de las ideas, los paradigmas y las revoluciones científicas, de los 77 artículos de revisión acopiados se seleccionaron aquellos en cuyos títulos, palabras clave o resumen, llevaran la palabra paradigm*, identificando 17 documentos. Para los años previos a 2009, la búsqueda se agregó a cualquier parte del texto, con lo que se encontró un artículo, mientras que para los años 2013 y 2014 se tuvo que reemplazar paradigm* por theor* para poder acceder a ideas científicas, con lo que se identificaron 2 trabajos; por lo que, en total, se obtuvieron 20 artículos de revisión, a los que se les realizó análisis de contenido.

 
Períodos de ciencia normal y de crisis o revolución científica

En nuestra base de datos, el primer año en que se publica un artículo sobre obesidad y su relación con la contaminación ambiental, la alimentación y los mecanismos epigenéticos fue 1980. La evolución que ha tenido la producción de reportes por año ha sido en forma exponencial. Sin embargo, el comportamiento de la línea de tiempo presenta momentos de producción prácticamente homogénea, intercalándose con momentos de aceleración, que permite la identificación de cuatro períodos. El primero comprende de 1980 a 2008 y el tercero, de 2013 a 2014; ambos períodos se clasifican como ciencia normal; por su parte, el segundo, de 2009 a 2012, y el cuarto, de 2015 a 2020, se consideran como períodos de crisis del conocimiento o de revolución (Figura 1).





 

Palabras en títulos, palabras clave y Keywords Plus más frecuentes, en los períodos de ciencia normal y de crisis o revolución científica

En esta sección se muestra el comportamiento que presentaron las palabras más frecuentes en títulos, palabras clave y Keywords Plus (Figuras 2, 3 y 4, respectivamente), según el período de ciencia normal y de crisis o revolución científica. Se encontró un total de 1224 palabras clave propuestas por los autores y 1879 Keywords Plus.
















La relación entre las cinco palabras más frecuentes en títulos y Keywords Plus con los autores catalogados como grandes productores, según el Índice de Lotka, se presentan en la Figura 5.





  

Ideas científicas y paradigmas

En la Tabla 1 se presentan las ideas científicas y los paradigmas identificados en los artículos de revisión.





 
Discusión

Los estudios sobre obesidad relacionada con la contaminación ambiental, la alimentación y los mecanismos epigenéticos han ido en aumento, y presentan momentos de producción prácticamente homogénea y momentos de aceleración. A los primeros se los clasificó como períodos de ciencia normal y se identificaron dos; a los segundos, se los clasificó como de crisis o revolución del paradigma, reconociéndose también dos. Este resultado es coincidente con el análisis de evolución de las ideas científicas a lo largo de estos cuatro períodos.

Con base en las palabras más frecuentes en títulos, palabras clave, Keywords Plus, autores e ideas científicas detectadas en los artículos de revisión que abordan los paradigmas, se analizan los cuatro períodos de producción de ideas científicas.

El primer período corresponde a ciencia normal, comprende los años 1980 a 2008 y es el lapso más largo, pero con el menor número de investigaciones. Las investigaciones originales en torno a la contaminación ambiental enfatizaban la del aire, la exposición a ella y sus efectos, así como contaminantes específicos, como los hidrocarburos policíclicos aromáticos. En relación con los autores de estos estudios, destacan Hoek y Brunekreef,39-47 cuyo objeto de estudio es la exposición a la contaminación del aire, mencionando los primeros bosquejos de su impacto en la obesidad. Como la investigación en la temática era aún incipiente, el paradigma propuesto para explicar la obesidad primero fue el “gen ahorrador”, pero evolucionó a finales de este período a “transmisión intergeneracional del fenotipo de obesidad”. El paradigma para tratar la obesidad es el desequilibrio entre ingesta y gasto energético.

El segundo período concierne a una revolución científica gracias a la epigenética, y abarca los años 2009 a 2012. En apenas tres años, las investigaciones se dirigieron hacia cuatro líneas: contaminación ambiental, centrándose aún en la del aire a través de contaminantes específicos, como metales y las partículas en suspensión, la exposición de estos y sus efectos en enfermedades pulmonares, como el cáncer y la enfermedad obstructiva crónica; origen del desarrollo de la salud y la enfermedad (DOHaD, developmental origins of health and disease), que reemplaza a la hipótesis de la transmisión intergeneracional del fenotipo de obesidad; enfermedades cardiovasculares, y la metilación del ADN. En cuanto a los autores de estas investigaciones, resaltan Overvad, Tjonneland,48-51 Andersen y Sorensen,52-54 quienes, además de estudiar la exposición de partículas en suspensión en la contaminación del aire y su efecto en la mortalidad, retoman evidencias anteriores y comienzan a impulsar las pesquisas de estos elementos con la obesidad.

El tercer período corresponde a ciencia normal, comprende los años 2013 a 2014 y es el intervalo más corto, pero existe una alta productividad investigativa, que da continuidad a las líneas identificadas en el período anterior:  contaminación ambiental, concentrándose todavía en la del aire a través de partículas en suspensión, la exposición de estas y sus efectos en las enfermedades pulmonares, enfatizando ahora el asma; DOHaD, determinantes sociales y estilos de vida como causantes de obesidad, que reemplaza a las enfermedades cardiovasculares; y el estrés oxidativo como resultado de la metilación del ADN. En relación con los autores de estos estudios, destacan Rajagopalan, Sun y Liu,55,56 cuyo objeto de estudio es la exposición a la contaminación del aire y su relación con la obesidad.

El cuarto período es el actual, y comienza en 2015. Nos encontramos en una crisis del paradigma del desequilibrio entre ingesta y gasto energético como etiología y tratamiento de la obesidad. En estos años, Schwartz,57-62 ha publicado el mayor número de investigaciones sobre el impacto de la exposición a contaminantes ambientales en la salud humana; en esta línea, pero en menor grado, se reconoce a Baccarelli.61,63,64 Ahora bien, los investigadores que han logrado estipular la relación de los contaminantes de manera específica con la obesidad son Rajagopalan65-70 en primer lugar, le siguen Coull,71 Overvad,72 Tjonneland,73 Andersen,74 Lurmann,75 Liu,76,68 y Sorensen.76 Se está sugiriendo indagar como alternativa al paradigma hegemónico de la etiología y el tratamiento de la obesidad, a los contaminantes ambientales como disruptores endócrinos, las alteraciones en las funciones neurotransmisoras, los cambios en el epigenoma, la disbiosis de la microbiota intestinal, y los efectos de nutrientes específicos en la función mitocondrial y en las vías de señalización; incluso se está estipulando la relación entre obesidad y asma, proponiéndose tratar a ambas con el mismo fármaco, metformina. Además, se están proponiendo los orígenes paternos de la salud y la enfermedad (POHaD, paternal origins of health and disease) y se recomienda indagar la línea materna para reemplazar el DOHaD.

En conclusión, los estudios sobre la obesidad y su relación con la contaminación ambiental, la alimentación y los mecanismos epigenéticos han tenido una evolución diferenciada en cuanto a la causalidad. Al principio, en el primer período, la temática central fue la contaminación ambiental, y se consideró de manera independiente a la obesidad. Para el segundo período, con la introducción de la epigenética, se investigan por un lado los mecanismos epigenéticos relacionados con la contaminación ambiental, y por otro, los mecanismos asociados con la obesidad. Durante el tercer período continúan estos estudios, y en la actualidad, se plantea la hipótesis sobre la relación causal entre los contaminantes ambientales y la obesidad, cruzando en esta línea los nutrientes y los mecanismos epigenéticos.

En otras palabras, lo que actualmente se está discutiendo es que, una vez establecido que existe un efecto epigenético sobre la obesidad, se han estado investigando los causales epigenéticos u obesogénicos, que pueden ser o no sustancias ingeribles. Otro aspecto que se analiza en este último período es la relación materno-fetal y la paterno-fetal como momento de influencia en la obesidad infantil, y su posterior desencadenamiento en la edad adulta hacia otras enfermedades; es decir, la predisposición a la obesidad y, en cierto sentido, la herencia, por lo que es probable que la biología del desarrollo y los genes HOX tengan un papel fundamental en esta pandemia.

Ambas discusiones se relacionan con la explicación evolutiva, pues estamos adaptados a sobrevivir a la escasez, no a la abundancia, y que, de manera epigenética, esta adaptación se ve modificada. Si fuese así: ¿Qué genes nos permiten sobrevivir a la escasez? ¿Son estos los que se afectan de manera epigenética? Pero si la obesidad es multicausal, ¿son varios genes los que se afectan o será que todas las causas epigenéticas actúan sobre el mismo gen?
 
Agradecimientos: Al Centro de Estudios Justo Sierra, Sinaloa, México y a la Universidad de la Salud del Estado de Puebla, México.
Bibliografía del artículo
1. Danquah FI, Ansu-Mensah M, Bawontuo V, Yeboah M, Kuupiel D. Prevalence, incidence, and trends of childhood overweight/obesity in Sub-Saharan Africa: a systematic scoping review. Arch Public Health 78:109, 2020.
2. Pacific R, Martin HD, Kulwa K, Petrucka P. Contribution of home and school environment in children's food choice and overweight/obesity prevalence in African context: Evidence for creating enabling healthful food environment. Pediatric Health Med Ther 11:283-295, 2020.
3. Kassie AM, Abate BB, Kassaw MW. Prevalence of overweight/obesity among the adult population in Ethiopia: a systematic review and meta-analysis. BMJ Open 10:e039200, 2020.
4. Skolarczyk J, Pekar J, Labadz D, Skorzynska-Dziduszko K. Role of heavy metals in the development of obesity: A review of research. J Elem 23(4):1271-1280, 2018.
5. Sliwowska JH, Ziarniak K, Dudek M, Matuszewska J, Tena-Sempere M. Dangerous liaisons for pubertal maturation: the impact of alcohol consumption and obesity on the timing of puberty. BiolReprod 100(1):25-40, 2019.
6. Samblas M, Milagro FI, Martínez A. DNA methylation markers in obesity, metabolic syndrome, and weight loss. Epigenetics 4(5):421-444, 2019.
7. Di Domenico M, Pinto F, Quagliuolo L, Contaldo M, Settembre G, Romano A, et al. The role of oxidative stress and hormones in controlling obesity. Front Endocrinol (Lausanne) 10:540, 2019.
8. Agurs-Collins T, Ross SA, Dunn BK. The Many Faces of obesity and its influence on breast cancer risk. Front Oncol 9:765, 2019.
9. Samodien E, Pheiffer C, Erasmus M, Mabasa L, Louw J, Johnson R. Diet-induced DNA methylation within the hypothalamic arcuate nucleus and dysregulatedleptin and insulin signaling in the pathophysiology of obesity. Food SciNutr 7(10):3131-3145, 2019.
10. Ou XH, Zhu CC, Sun SC. Effects of obesity and diabetes on the epigenetic modification of mammalian gametes. J Cell Physiol 234(6):7847-7855, 2019.
11. Cinpeanu O C, Rus V, Tarcea M. Insight about colonic microbiota imbalance and obesity. Bull UnivAgricSci Vet Med ClujNapoca 76(1):19-26, 2019.
12. Heindel JJ, Blumberg B. Environmental obesogens: Mechanisms and controversies. Annu Rev Pharmacol Toxicol 59:89-106, 2019.
13. Gilbert M, Raman J, Sui Z. Cognitive remediation enabled cognitive behaviour therapy for obesity: a case series. Eat Weight Disord 26(1):103-114, 2021.
14. Demir N, Bilgic A. Determinants of obesity in Turkey: appetite or disease? J Theory Pract Dent Public Health 27:151-161, 2019.
15. Darbandi M, Najafi F, Pasdar Y, Mostafaei S, Rezaeian S. Factors associated with overweight and obesity in adults using structural equation model: mediation effect of physical activity and dietary pattern. Eat Weight Disord 25(6):1561-1571, 2019.
16. Lian M, Qianb Z, Vaughn M, Boutwell E, Ward P, Lu T, et al. Sex-specific difference of the association between ambient air pollution and the prevalence of obesity in Chinese adults from a high pollution range area: 33 Communities Chinese Health Study. Atmospheric Environment 117:227-233, 2015.
17. Parastar S, Ebrahimpour K, Hashemi M, Reza Maracy M, Ebrahimi A, Poursafa P, Kelishadi R. Association of urinary concentrations of four chlorophenol pesticides with cardiometabolic risk factors and obesity in children and adolescents. Environ SciPollut Res Int 25:4516-4523, 2018.
18. Savastano S, Tarantino G, D'Esposito V, Passaretti F, Cabaro S, Liotti A, et al. Bisphenol-A plasma levels are related to inflammatory markers, visceral obesity and insulin-resistance: a cross-sectional study on adult male population. J Transl Med 13:169, 2015.
19. Khun TS. The Structure of Scientific Revolutions. 2ª ed. United States of America: Foundations of the Unity of Science; 1970.
20. Aria M, Cuccurullo C. Bibliometrix: An R-tool for comprehensive science mapping analysis. J Informetr 11(4):959-975, 2017.
21. Eisenmann JC. Insight into the causes of the recent secular trend in pediatric obesity: Common sense does not always prevail for complex, multi-factorial phenotypes. Prev Med 42(5):329-335, 2006.
22. Myslobodsky M, Ingraham LJ. Managing the pandemic of obesity: Siding with the fox or the hedgehog? Obes Facts 2(6):384-392, 2009.
23. Alemany M. Different effects of hyperlipidic diets in human lactation and adulthood: growth versus the development of obesity. Reprod Biol Endocrinol 9:101, 2011.
24. Li M, Sloboda DM, Vickers MH. Maternal obesity and developmental programming of metabolic disorders in offspring: Evidence from animal models. Exp Diabetes Res 592408, 2011.
25. Adamo K B, Ferraro Z M, Brett K E. Can we modify the intrauterine environment to halt the intergenerational cycle of obesity? Int J Environ Res Public Health 9(4):1263-1307, 2012.
26. Egger G, Dixon J. Beyond obesity and lifestyle: A review of 21st century chronic disease determinants. Biomed Res Int 731685, 2014.
27. Vaneckova I, Maletinska L, Behuliak M, Nagelova V, Zicha J, Kunes J. Obesity-related hypertension: possible pathophysiological mechanisms. J. Endocrinol 223(3):R63-R78, 2014.
28. Stenvinkel P. Obesity-a disease with many aetiologies disguised in the same oversized phenotype: has the overeating theory failed? Nephrol Dial Transplant 30(10):1656-1664, 2015.
29. Lopomo A, Burgio E, Migliore L. Epigenetics of obesity. Prog Mol Biol Transl Sci 140:151-184, 2016.
30. Vijayakanthi N, Greally JM, Rastogi D. Pediatric obesity-related asthma: The role of metabolic dysregulation. Pediatrics 137(5):e20150812, 2016.
31. Xue J, Ideraabdullah FY. An assessment of molecular pathways of obesity susceptible to nutrient, toxicant and genetically induced epigenetic perturbation. J Nutr Biochem 30:1-13, 2016.
32. Oliveira PF, Sousa M, Silva BM, Monteiro MP, Alves MG. Obesity, energy balance and spermatogenesis. Reproduction 153(6):R173-R185, 2017.
33. An R, Ji M, Yan H, Guan G. Impact of ambient air pollution on obesity: a systematic review. Int J Obes 42(6):1112-1126, 2018.
34. Bettiga A, Fiorio F, Di Marco F, Trevisani F, Romani A, Porrini E, et al. The modern western diet rich in advanced glycation end-products (AGEs): An overview of its impact on obesity and early progression of renal pathology. Nutrients 11(8):1748, 2019.
35. Fernandez-Twinn DS, Hjort L, Novakovic B, Ozanne SE, Saffery R. Intrauterine programming of obesity and type 2 diabetes. Diabetologia 62(10):1789-1801, 2019.
36. Soubry A. POHaD: why we should study future fathers. Environ Epigenet 4(2):dvy007, 2018.
37. Portha B, Grandjean V, Movassat J. Mother or father: Who is in the front line? Mechanisms underlying the non-genomic transmission of obesity/diabetes via the maternal or the paternal line. Nutrients 11(2):233, 2019.
38. Shahnazaryan U, Wójcik M, Bednarczuk T, Kury?owicz A. Role of obesogens in the pathogenesis of obesity. Medicina (Kaunas) 55(9):515, 2019.
39. Hoek G, Brunekreef B, Verhoeff A, van Wijnen J, Fischer P. Daily mortality and air pollution in The Netherlands. J Air Waste Manag Assoc 50(8):1380-1389, 2000.
40. Hoek G, Fischer P, Van Den Brandt P, Goldbohm S, Brunekreef B. Estimation of long-term average exposure to outdoor air pollution for a cohort study on mortality. J Expo Anal Environ Epidemiol 11(6):459-469, 2001.
41. Hoek G, Meliefste K, Cyrys J, Lewn´w M, Bellander T, Brauer M, et al. Spatial variability of fine particle concentrations in three European areas. Atmos Environ 36:4077-4088, 2002.
42. Cyrys J, Heinrich J, Hoek G, Meliefste K, Lewné M, Gehring U, et al. Comparison between different traffic-related particle indicators: elemental carbon (EC), PM2.5 mass, and absorbance. J Expo Anal Environ Epidemiol 13(2):134-143, 2003.
43. Timonen KL, Hoek G, Heinrich J y col. Daily variation in fine and ultrafine particulate air pollution and urinary concentrations of lung Clara cell protein CC16. Occup Environ Med. 2004;61(11):908-14.
44. Vallius M, Janssen NA, Heinrich J, Hoek G, J Ruuskanen, J Cyrys, et al. Sources and elemental composition of ambient PM(2.5) in three European cities. Sci Total Environ 337(1-3):147-162, 2005.
45. van Roosbroeck S, Wichmann J, Janssen NA, Hoek G, van Wijnen JH, Lebret E, Brunekreef B. Long-term personal exposure to traffic-related air pollution among school children, a validation study. Sci Total Environ 368(2-3):565-573, 2006.
46. Lanki T, Ahokas A, Alm S, Janssen N, Hoek G, De Hartog J, et al. Determinants of personal and indoor PM2.5 and absorbance among elderly subjects with coronary heart disease. J Expo Sci Environ Epidemiol 17(2):124-133, 2007.
47. Van Roosbroeck S, Hoek G, Meliefste K, Janssen NA, Brunekreef B. Validity of residential traffic intensity as an estimate of long-term personal exposure to traffic-related air pollution among adults. Environ Sci Technol 42(4):1337-1344, 2008.
48. Vaissière T, Cuenin C, Paliwal A, Vineis P, Hoek G, Krzyzanowski M, et al. Quantitative analysis of DNA methylation after whole bisulfitome amplification of a minute amount of DNA from body fluids. Epigenetics 4(4):221-230, 2009.
49. Key TJ, Appleby PN, Reeves GK, Roddam AW; Endogenous Hormones and Breast Cancer Collaborative Group. Insulin-like growth factor 1 (IGF1), IGF binding protein 3 (IGFBP3), and breast cancer risk: pooled individual data analysis of 17 prospective studies. Lancet Oncol 11(6):530-542, 2010.
50. Papathomas M, Molitor J, Richardson S, Riboli E, Vineis P. Examining the joint effect of multiple risk factors using exposure risk profiles: lung cancer in nonsmokers. Environ Health Perspect 119(1):84-91, 2011.
51. InterAct Consortium, Ekelund U, Palla L, Brage S, Franks P, Peters T, Balkau B, et al. Physical activity reduces the risk of incident type 2 diabetes in general and in abdominally lean and obese men and women: the EPIC-InterAct Study. Diabetologia 55(7):1944-1952, 2012.
52. Andersen ZJ, Olsen TS, Andersen KK, Loft S, Ketzel M, Raaschou-Nielsen O. Association between short-term exposure to ultrafine particles and hospital admissions for stroke in Copenhagen, Denmark. Eur Heart J 31(16):2034-2040, 2010.
53. Raaschou-Nielsen O, Andersen ZJ, Hvidberg M, Jensen S, Ketzel M, Sørensen M, et al. Air pollution from traffic and cancer incidence: a Danish cohort study. Environ Health 10:67, 2011.
54. Andersen ZJ. Health effects of long-term exposure to air pollution: An overview of major respiratory and cardiovascular diseases and diabetes. Chem Ind Chem Eng Q 18(4)II:617-622, 2012.
55. Liu C, Ying Z, Harkema J, Sun Q, Rajagopalan S. Epidemiological and experimental links between air pollution and type 2 diabetes. Toxicol Pathol 41(2):361-373, 2013.
56. Mendez R, Zheng Z, Fan Z, Rajagopalan S, Sun Q, Zhang K. Exposure to fine airborne particulate matter induces macrophage infiltration, unfolded protein response, and lipid deposition in white adipose tissue. Am J Transl Res 5(2):224-234, 2013.
57. Yitshak-Sade M, Nethery R, Schwartz JD, Mealli F, Dominici F, Di Q, et al. PM2.5 and hospital admissions among Medicare enrollees with chronic debilitating brain disorders. Sci Total Environ 755(Pt 2):142524, 2021.
58. Analitis A, Barratt B, Green D, Beddows A, Samoli E, Schwart Jd, Katsouyanni K. Prediction of PM2.5 concentrations at the locations of monitoring sites measuring PM10 and NOx, using generalized additive models and machine learning methods: A case study in London. Atmos Environ 240:117757, 2020.
59. Rhee J, Fabian MP, Ettinger de Cuba S, Coleman S, Sandel M, Lane K, et al. Effects of maternal homelessness, supplemental nutrition programs, and prenatal PM2.5 on birthweight. Int J Environ Res Public Health 16(21):4154, 2019
60. Schwartz JD, Wang Y, Kloog I, Yitshak-Sade M, Dominici F, Zanobetti A. Estimating the Effects of PM2.5 on life expectancy using causal modeling methods. Environ Health Perspect 126(12):127002, 2018.
61. Nwanaji-Enwerem JC, Colicino E, Dai L, Di Q, Just A, Hou L, et al. miRNA processing gene polymorphisms, blood DNA methylation age and long-term ambient PM2.5 exposure in elderly men. Epigenomics 9(12):1529-1542, 2017.
62. Li W, Dorans KS, Wilker EH, Rice M, Schwartz J, Coull B, et al. Residential proximity to major roadways, fine particulate matter, and adiposity: The framingham heart study. Obesity (Silver Spring) 24(12):2593-2599, 2016.
63. Kupsco A, Gonzalez G, Baker BH, Knox J, Zheng Y, Wang S, et al. Associations of smoking and air pollution with peripheral blood RNA N6-methyladenosine in the Beijing truck driver air pollution study. Environ Int 144:106021, 2020.
64. Wang C, Koutrakis P, Gao X, Baccarelli A, Schwartz J. Associations of annual ambient PM2.5 components with DNAm PhenoAge acceleration in elderly men: The Normative Aging Study. Environ Pollut 258:113690, 2020.
65. Rajagopalan S, Park B, Palanivel R, Vinayachandran V, Deiuliis J, Gangwar R, et al. Metabolic effects of air pollution exposure and reversibility. J ClinInvest 130(11):6034-6040, 2020.
66. Xia C, Razavi M, Rao X, Braunstein Z, Mao H, Toomey A, et al. MRP14 enhances the ability of macrophage to recruit T cells and promotes obesity-induced insulin resistance. Int J Obes (Lond) 43(12):2434-2447, 2019.
67. Sun Q, Zhang G, Chen R, Li R, Wang H, Jiang A, et al. Central IKK2 inhibition ameliorates air pollution-mediated hepatic glucose and lipid metabolism dysfunction in mice with type II diabetes. Toxicol Sci 164(1):240-249, 2018.
68. Liu C, Xu X, Bai Y, Zhong J, Wang A, Sun L, et al. Particulate air pollution mediated effects on insulin resistance in mice are independent of CCR2. Part FibreToxicol 14(1):6, 2017.
69. Deiuliis JA, Syed R, Duggineni D, Rutsky J, Rengasamy P, Zhang J, et al. Visceral adipose microRNA 223 is upregulated in human and murine obesity and modulates the inflammatory phenotype of macrophages. PLoS One 11(11):e0165962, 2016.
70. Rao X, Montresor-Lopez J, Puett R, Rajagopalan S, Brook RD. Ambient air pollution: an emerging risk factor for diabetes mellitus. Curr Diab Rep 15(6):603, 2015.
71. Dai L, Bind MA, Koutrakis P, Coull BA, Sparrow D, Vokonas PS, Schwartz JD. Fine particles, genetic pathways, and markers of inflammation and endothelial dysfunction: Analysis on particulate species and sources. J Expo Sci Environ Epidemiol 26(4):415-421, 2016.
72. Sørensen M, Hjortebjerg D, Eriksen KT, Ketzel M, Tjønneland A, Overvad K, Raaschou-Nielsen O. Exposure to long-term air pollution and road traffic noise in relation to cholesterol: A cross-sectional study. Environ Int 85:238-243, 2015.
73. Cordova R, Knaze V, Viallon V, Rust P, Schalkwijk C, Weiderpass E, et al. Dietary intake of advanced glycation end products (AGEs) and changes in body weight in European adults. Eur J Nutr 59(7):2893-2904, 2020.
74. Liu S, Jørgensen JT, Ljungman P, Pershagen G, Bellander T, Leander K, et al. Long-term exposure to low-level air pollution and incidence of chronic obstructive pulmonary disease: The ELAPSE project. Environ Int 146:106267, 2020.
75. McConnell R, Shen E, Gilliland FD, Jerrett M, Wolch J, Chang CC, et al. A longitudinal cohort study of body mass index and childhood exposure to secondhand tobacco smoke and air pollution: The Southern California Children's Health Study. Environ Health Perspect 123(4):360-366, 2015.
76. Cramer J, ThermingJørgensen J, Sørensen M, Backalarz C, Laursen J, Ketzel M, et al. Road traffic noise and markers of adiposity in the Danish Nurse Cohort: A cross-sectional study. Environ Res 172:502-510, 2019.

© Está  expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los  contenidos de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) S.A. sin  previo y expreso consentimiento de SIIC
anterior.gif (1015 bytes)

Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC Estructura de SIIC


Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Mensajes a SIIC

Copyright siicsalud© 1997-2024, Sociedad Iberoamericana de Información Científica(SIIC)