siiclogo2c.gif (4671 bytes)
LA INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA NO NEUMÓNICA EN MENORES DE 5 AÑOS Y LAS EXPECTATIVAS MATERNAS EN LA ATENCIÓN CLÍNICA
(especial para SIIC © Derechos reservados)
Autor:
Carlos Iván Salazar Villamarín
Columnista Experto de SIIC

Institución:
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARIA CANO

Artículos publicados por Carlos Iván Salazar Villamarín 
Coautores Hugo Portela Guarin* Angélica María Zuluaga** Omar Andrés Ramos Valencia*** 
antropólogo, FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARIA CANO*
kinesiólogo, FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARIA CANO - POPAYAN**
kinesiólogo, UNIVERSIDAD DEL CAUCA, POPAYAN, Colombia***


Recepción del artículo: 16 de abril, 2016
Aprobación: 13 de junio, 2016
Conclusión breve
La atención de infecciones respiratorias agudas bajo la concepción occidental del modelo biomédico resulta ajeno y desconocido para las madres indígenas, que junto al desconocimiento de agentes de salud de las percepciones y entendimientos maternos indígenas, contribuyen a mantener la morbimortalidad de esta afección.

Resumen

Objetivo: Identificar las expectativas maternas del tratamiento de infección respiratoria aguda grave no neumónica (IRAG) en niños menores de 5 años brindado por un hospital de una zona indígena del suroccidente colombiano, 2012. Método: Estudio comunitario etnográfico focalizado de IRAG de la OPS-OMS, realizado en un pueblo indígena, en siete trabajadores de la salud del hospital y 50 madres que buscaron la atención médica para sus hijos menores de 5 años con IRAG. Se aplicó una entrevista a las madres para conocer sus expectativas en la atención médica; a los trabajadores de salud se les aplicó una entrevista, para conocer la percepción sobre el reconocimiento materno y la búsqueda de atención médica; la información se analizó por categorías a través de matrices descriptivas, que se agruparon por similitud conceptual. Resultados: Se pone de manifiesto que la mayoría de las madres no identifican claramente los diferentes tipos de medicinas; no encuentran diferencias entre antibióticos y medicamentos sintomáticos; no pueden identificar el efecto y la forma de acción del medicamento; la principal preocupación de las madres es curar los síntomas de la IRA; la mayoría de los agentes de salud consideran que hay tardanza en la búsqueda de ayuda médica. Conclusión: La atención de infecciones respiratorias agudas bajo la concepción occidental del modelo biomédico resulta ajeno y desconocido para las madres indígenas, que junto al desconocimiento de agentes de salud de las percepciones y entendimientos maternos indígenas, contribuyen a mantener la morbimortalidad de las IRAG.

Palabras clave
servicios de salud del indígena, infección respiratoria aguda, conducta materna, comunidades indígenas, educación en salud

Clasificación en siicsalud
Artículos originales> Expertos del Mundo>
página www.siicsalud.com/des/expertos.php/150682

Especialidades
Principal: Educación MédicaSalud Pública
Relacionadas: Atención PrimariaEnfermeríaEpidemiologíaNeumonologíaPediatría

Enviar correspondencia a:
Omar Andrés Ramos Valencia, 190001, Popayám, Colombia


Maternal expectations for the treatment of non-pneumonic acute respiratory infection in children under five years

Abstract
Objective: To identify maternal expectations for the treatment of non-pneumonic severe acute respiratory infection (SARI) in children under five years of age provided by a hospital in an indigenous area in southwestern Colombia, 2012. Method: A PAHO-WHO Community Focused Ethnographic Study of SARI was conducted in an indigenous population, including seven health workers from the village hospital and 50 mothers seeking medical attention for their children under five presenting with SARI. Mothers were interviewed to determine their expectations regarding medical care. Health workers were also interviewed to determine their perspectives on maternal knowledge and healthcare-seeking behavior. Information was analyzed by categories through descriptive matrices, which were grouped by themes. Results: Interviews demonstrated that most mothers were not able to clearly identify different types of medications, nor the difference between antibiotics and medications designed to treat symptoms. Most mothers were also unable to identify the effect and mode of action of the relevant medications. The main concern expressed by the mothers was to relieve the symptoms of SARI. Most health workers reported a delay in mothers seeking medical help for their children. Conclusion: Care of acute respiratory infections in the Western conception of the biomedical model is foreign to most indigenous mothers. This, together with the lack of health workers' perceptions and understandings of maternal knowledge, helps prevent improvement in the morbidity and mortality of SARI.


Key words
indigenous health services, severe acute respiratory syndrome, maternal behavior, indigenous population, medical education


LA INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA NO NEUMÓNICA EN MENORES DE 5 AÑOS Y LAS EXPECTATIVAS MATERNAS EN LA ATENCIÓN CLÍNICA

(especial para SIIC © Derechos reservados)
Artículo completo
Introducción
Cifras publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que anualmente mueren 2.1 millones de niños menores de 5 años por infección respiratoria aguda (IRA), lo que representa el 20% de todas las muertes en este grupo de edad, afectando más a los menores de 5 años de los países en vía de desarrollo.1 En Colombia, las IRA siguen ocupando los primeros lugares de morbilidad y mortalidad en este grupo poblacional, por lo que constituyen un evento de interés en salud pública,2-7 que afecta en mayor grado aun a la población infantil indígena de Colombia.6
Los cuidados de la IRA en los niños indígenas se inician en la comunidad con participación de los integrantes de la familia, con el fin de curar la sintomatología,10,11 en este contexto, las expectativas de la madre sobre el manejo y tratamiento de la IRA tienen un impacto positivo en la salud del niño y aliviará el vacío de calidad en respuesta y prevención primaria relacionada con la IRA infantil dentro de los servicios de salud local, pero genera un riesgo de salud por la posible automedicación con tratamientos caseros.
A nivel regional, no existen evidencias ni estudios relacionados con el manejo, atención o tratamiento de los niños indígenas con IRA; las estadísticas locales del servicio de urgencias, hospitalización y consulta externa en el punto de atención en salud de Totoró (Cauca),7 muestran que la población más afectada son os niños menores de 5 años, principalmente de la etnia indígena de los totoroes;8 sin tener una base de datos fiable, debido a la poca tecnología adquirida por la institución prestadora de salud, que tiene un nivel de baja complejidad de atención.
Estudios latinoamericanos indican que una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en comunidades indígenas es la dificultad en la comunicación entre el personal de salud y los usuarios.9 No obstante, cambiar el modelo biomédico de atención a un modelo de manejo comunitario de atención primaria de la salud con ayuda de los equipos básicos de salud mejorará la articulación de las estrategias de trabajo comunitario, con participación ciudadana en armonía con las redes sociales de las comunidades para fortalecer la atención intersectorial e interdisciplinaria, realizando un trabajo extramural de educación y comunicación en salud. Esta estrategia podrá brindar atención de calidad con poca tecnología,12 y permitiría al personal de salud comprender las costumbres y creencias maternas de la comunidad indígena acerca de la salud infantil,13 en aspectos claves como ejercer abogacía colectiva y empoderamiento individual de la salud. En consecuencia, para dar apoyo al nivel primario de atención de la salud en estas comunidades indígenas, para un manejo apropiado del conocimiento, manejo y tratamiento de la IRA infantil se debe incluir tan cerca como sea posible a las madres, siendo ellas los actores que desempeñarán un papel vital en el cuidado de la salud integral de los niños de su comunidad.14,15
Si la estrategia de educación no conoce el discurso de la comunidad y no lo articula al discurso médico, no podrá penetrar los grupos afectados; de ahí la importancia de conocer las expectativas maternas en cuanto a las infecciones respiratorias de los menores de 5 años. Por lo tanto, la comunicación eficaz con los miembros de la unidad familiar acerca de lo que esperan de la atención médica para el niño que padece una IRA, es un componente esencial de las atenciones de control de la misma. Para que las madres puedan tener en cuenta los mensajes referidos cuando buscan atención, estos deben ser comprensibles no sólo desde el punto de vista lingüístico sino desde el aspecto cultural, por lo que se debe identificar, entender e interpretar sus creencias, prácticas de cuidado y prevención de las enfermedades, especialmente las expectativas del tratamiento que recibirán por parte del personal de salud, sin perder el enfoque en la atención.16-18
Construir mensajes entendibles para los cuidadores implica conocer primero los significados de la IRA para las familias indígenas y su sentir, así como las acciones que las limitan para cuidar al niño en casa y el acceder a los servicios de salud, y de esta forma, mejorar las condiciones de salud en estas comunidades vulnerables de departamentos como Cauca. Esto conlleva a negociar las prácticas sanitarias a partir del reconocimiento de las necesidades de las comunidades indígenas y provocar, finalmente, modificaciones en los procedimientos, intercambios de saberes y adopción intercultural de elementos y patrones válidos dentro de un proceso de intercambio de información. De esta manera, la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad se democratizan como estrategias de intervención, llegando no sólo a comunidades en riesgo o vulnerables, sino permitiendo que ellas mismas intervengan para ayudar con el sector salud en la solución de sus propias problemáticas.19,21

Método
Método etnográfico
Según Priscilla,20 las pruebas de creciente morbilidad y los inadecuados recursos de salud en muchos países, especialmente del área andina y con población indígena, revelan que todavía hay desconocimiento sobre las expectativas de salud de las familias y comunidades indígenas. En el caso de la etnia totoró, sobre los tratamientos de la IRA en menores de 5 años, surge el interrogante: ¿cómo comprenden y usan las mujeres de las comunidades indígenas la información técnica que reciben del personal de salud para adoptar decisiones críticas que afectan la salud de sus hijos?
Esta investigación requirió el método etnográfico, con una entrevista en profundidad que permitió obtener información de interculturalidad en los modelos de atención, comunicación e interacción de los modelos de salud indígena y la biomedicina; así como los servicios de salud ofrecidos en los casos y complicaciones de IRA en menores de 5 años.
Totoró se encuentra ubicado al oriente del departamento del Cauca, Colombia. Es un municipio pluriétnico y pluricultural, con una población de 18 160 habitantes, de la que es indígena el 74.5%, en tanto que el 25.5% son mestizos. En la población indígena se encuentran los grupos étnicos: nasa, polindara y totoró, ubicados en cinco resguardos indígenas: Totoró, Jebalá, Paniquita, Polindara y Novirao.

Muestra
La muestra se obtuvo mediante el método de saturación de información y correspondió a 50 madres que buscaron la atención médica para sus hijos con IRA, y siete trabajadores de salud, todos en el hospital de Totoró. El personal de salud estaba conformado por cinco médicos, una enfermera profesional y una enfermera auxiliar.

Criterios de inclusión de la madre
Estar en el núcleo familiar, ser participante activa en el tratamiento o búsqueda de ayuda médica para el niño menor de 5 años con IRA, habitar en el municipio con una permanencia mayor de seis meses y firmar el consentimiento informado.

Técnicas o instrumentos de recolección de información
Se realizó un acercamiento y se solicitó colaboración de la coordinación médica y del gerente del hospital de Totoró de la E.S.E. Popayán; posteriormente, con la ayuda de los líderes de los cabildos indígenas se obtuvo el apoyo de la comunidad, lo que permitió mayor acceso a la población. Para la obtención de los datos sociodemográficos se aplicó una encuesta; para la información cualitativa se aplicó una entrevista abierta a las madres de los niños, la que consideró tópicos importantes relacionados con la expectativa de atención del personal de salud; eficacia, efecto y rapidez de los medicamentos, tratamiento de las acciones de recuperación y control médico.
Al personal salud se le aplicó una entrevista para conocer su percepción sobre el reconocimiento materno de los signos que motivan la búsqueda de atención médica (término o frase de uso local, que denotan signos y síntomas o categorías de padecimientos indicativos de la infección respiratoria aguda, que recomiendan para decirles a las madres cuando deben buscar atención para un niño con IRA).
Para ajustes conceptuales de las entrevistas se realizó una prueba piloto; posteriormente, se obtuvo el aval de la institución de salud, se acordaron los criterios de inclusión y el previo consentimiento informado y se procedió a aplicar las encuestas y las entrevistas; se grabaron en formato MP3, para luego proceder a trascribir y analizar los datos obtenidos.
Los datos sociodemográficos se tomaron a través de un formato específico, se tabularon y se procesaron. El análisis cualitativo se realizó con el apoyo del software MAXQDA 10, se analizaron las categorías las cuales se agruparon por similitud conceptual, indicando la frecuencia con que se repite cada una de ellas y el número asignado a cada sujeto que aportó dicha respuesta. Una vez compiladas las respuestas en sus respectivas matrices, se expusieron a la fundamentación teórica inductiva.

Resultados
Los resultados presentan la cotidianeidad de las madres en torno del cuidado del niño con infección respiratoria aguda y la expectativa en la búsqueda de atención médica para su hijo menor de 5 años. Se describe un tema de connotación cuantitativa relacionado con las características sociodemográficas de las madres y tres temas de relación cualitativa resumidos y categorizados, cada uno en matrices descriptivas: el primer tema contempla las expectativas de la madre acerca del tratamiento de la IRA de sus niños menores de 5 años. El segundo, detalla información y presenta la percepción de los trabajadores de salud sobre el reconocimiento materno y la búsqueda de atención. El tercer tema revela las condiciones de comunicación del personal de salud y las madres de niños con IRA.
En cuanto a las características sociodemográficas de las madres de niños con IRA, se puede observar que: la edad media es de 27 años (DE = 6.728), el 94% de ellas están afiliadas al régimen subsidiado, la mayoría (64%; n = 32) conviven en unión libre y el 34% (n = 17) de las madres señalan haber cursado la primaria completamente, y sólo un 4% de las madres cuenta con educación básica formal. (Tabla 1).





Expectativas maternas de la atención médica recibida
Cualquiera sea el caso del tratamiento de niños con algún tipo de enfermedad, las madres siempre esperan que el tratamiento sea el más adecuado y oportuno, y además esperan que el médico les brinde la información suficiente, necesaria, oportuna y comprensible a su contexto sociocultural. Esta unidad consta de seis categorías, orientadas a identificar las expectativas maternas sobre el tratamiento médico de niños con IRA.

¿Qué esperan cuando buscan atención de un trabajador de la salud para un niño con infección respiratoria aguda? La preocupación principal de las madres es conseguir un medicamento, para lo cual utilizan términos como “remedio”, “medicamento” o “droga”, con el fin de que el niño “se mejore” o recupere para curar el síntoma de la IRA que presenta; de no recibir el medicamento, así no sea necesario o sea efectivo, consideran que han perdido el tiempo en la consulta y se automedican o, por el contrario, buscan la ayuda de un farmaceuta o médico tradicional dentro de la comunidad. La búsqueda de ayuda médica por parte de las madres se da principalmente los días lunes, ya que es el día de mercado y se facilita el acceso al casco urbano; además, la mayoría de mujeres con niños que se enferman entre viernes y domingos esperan hasta el lunes debido a que no saben identificar una urgencia o no les gusta llevar a los niños a urgencias.
¿Qué efectos esperan de los medicamentos? Con respecto a los antibióticos, las madres afirman no saber qué son los antibióticos o no conocen sus efectos; algunas madres contestan que el efecto esperado es “que se mejore o se le quite la enfermedad”; las madres no diferencian entre medicamentos sintomáticos ni antibióticos, lo que les interesa es que alivien la tos, la fiebre y el malestar general en los niños con IRA, y tienden a generalizar que la mayoría de medicamentos sirven para curar dichos síntomas. Se observa que las madres asemejan la cura de los síntomas con la cura de la enfermedad, mientras que un número significativo de casos relacionan los efectos de los medicamentos con la efectividad del fármaco.
¿Con qué rapidez esperan que se produzcan estos efectos? Representado en cifras, el 73.7% de las madres esperan que el efecto de los medicamentos para la tos funcione en los primeros siete días, y un 26.3% de las madres esperan entre 8 y 15 días. Para la fiebre, el 48% de las madres esperan dos días a que el medicamento cure o disminuya la fiebre del niño; mientras que el 22% esperan en horas el efecto de los medicamentos para la fiebre, de éstas, el 45.45% esperan entre media hora y dos horas a que se produzca el efecto. Respecto de la rapidez de los efectos de los antibióticos, sólo el 20% de las madres dieron respuesta a esta pregunta y algunas de ellas reconocen la amoxicilina como antibiótico; el período de tiempo más frecuente que esperan para efectos favorables del medicamento se encuentra entre siete y quince días, seguido por aquellas que esperan cinco días.
¿En qué momento considera que la medicación ha fracasado? El 50% de las madres refieren que los medicamentos han fracasado cuando al administrárselos al menor no hacen efecto en un período de tres, cuatro o cinco días; si no le pasa la enfermedad o persiste con los signos y síntomas de IRA, en especial la tos y la fiebre, la madre busca nuevamente la ayuda médica, principalmente en el hospital.
El 12% de las madres refieren que los medicamentos fracasan cuando el niño sigue con la enfermedad o no se le quitan los signos y síntomas, y deciden no llevar el niño al hospital, y utilizan los conocimientos de plantas medicinales difundidos entre las madres y familias, o buscan la ayuda del médico tradicional; corroborado con algunas expresiones como: “Unos tres días, si uno no le hace, o unos dos días si le da como le mandan y si no le hace efecto pues ya se tiene que ir por otro lado” (médico tradicional).
¿En qué momento terminan de administrar los medicamentos? Se encontró que el 20% de las madres refieren suspender el antibiótico, el cual generalmente reconocen como amoxicilina o como un medicamento en polvo que se prepara en agua hervida y se administra por vía oral o mediante un medidor común, el cual es una jeringa (sin aguja) normal. Al respecto, una de las madres afirmaba: Si por lo menos con esa amoxicilina que le mandan por siete días y a veces se le quita a los tres días, yo le doy así hasta los cinco o seis días, no se completan los siete días”. La mayoría de las madres refieren, en cuanto a la administración de medicamentos, realizarla conforme lo ordena el médico; el resto interrumpen el tratamiento una vez que mejora el niño, en especial suspenden el antibiótico, lo que refleja una conducta altamente riesgosa para la salud del niño por las complicaciones derivadas de infecciones respiratorias que pudieran presentarse. Este tipo de respuestas de las madres, que desde la perspectiva biomédica son contrarias a las recomendaciones en los tratamientos, persisten en la comunidad, pues ésta percibe como un riesgo para la integridad de sus hijos el acercamiento a un centro de salud.
¿En qué momento regresan con el niño al centro de salud? En el estudio se encontraron dos respuestas opuestas. Por una parte, se observó que un grupo de madres presentaron una actitud favorable relacionada con el cuidado del niño, ya que manifestaban que después de la consulta médica, estarían dispuestas a regresar al control médico si el niño se encontraba mejor y con el fin de confirmar su recuperación, asimismo se encontró un grupo que no asistiría al control médico para hacer seguimiento al estado de salud del menor, e incluso cuatro madres mencionaron que, si los medicamentos no le hacían efecto buscarían ayuda de médicos tradicionales o lo tratarían en casa; una de las madres afirmó: “Si se empeora no lo traigo, ya le doy plantas, si porque mejor me dicen que en vez de los medicamentos, mejor la planta”.
A esto se le agrega lo referido por otras madres que enuncian que el médico no manda control de seguimiento al niño que consulta.

Información de los trabajadores de salud sobre el reconocimiento materno de signos que motiven la búsqueda de atención médica
Esta unidad está enfocada a identificar la percepción que tienen los trabajadores de la salud sobre el modelo de atención médica que las madres emplean y el reconocimiento de los signos claves de IRA que las madres saben identificar.
En relación con el itinerario terapéutico (Figura 1), los trabajadores de la salud consideran que la tardanza de las madres para buscar atención es significativa, porque cuando buscan el servicio médico las enfermedades se encuentran muy avanzadas y previamente han utilizado medicamentos caseros o medicinas recetadas en las farmacias o por otras personas no capacitadas. Y quienes más tardan en buscar los servicios de salud son las mujeres indígenas de las zonas más apartadas de la cabecera municipal.





¿Consideran los trabajadores de la salud que la tardanza de las madres para buscar atención es significativa desde el punto de vista médico? ¿Cuáles son los motivos de dicha tardanza? Cinco de los siete trabajadores de la salud considera que hay tardanza significativa, lo que da como resultado IRA graves; además, las tradiciones culturales se relacionan con la tardanza de la madre para la búsqueda de ayuda médica. Sólo cuando la medicina tradicional no resuelve los problemas de salud del niño buscan la ayuda médica en el centro de salud, haciendo que el tiempo para la atención médica se prolongue, de ahí las complicaciones respiratorias de los niños.
Los trabajadores de la salud manifiestan que las madres de los niños menores de un año se demoran más en buscar la atención para su niño con IRA debido a que no conocen o no identifican con claridad los signos y los síntomas de esta infección, convirtiéndose en una situación de alarma que genera riesgo o tratamientos prolongados en el hospital; los niños principalmente afectados son los más pequeños, debido a que son más susceptibles a agravarse y pueden morir rápidamente. Ya que para las madres primero se utilizan remedios caseros que consideran efectivos para la enfermedad y después, al ver que no hay resultados, el segundo paso es buscar ayuda de la medicina tradicional.
En opinión de los trabajadores de la salud, ¿a qué signos y síntomas prestan atención las madres de los niños con una IRA? Seis de los siete trabajadores de salud del hospital de Totoró opinan que el principal y más frecuente signo al que le prestan atención las madres de los niños con IRA es la fiebre, que generalmente está acompañada de otros signos menos frecuentes, como la dificultad respiratoria, la tos, la disminución del consumo de leche materna o de alimentos, en los niños menores de dos años.

Comunicación con las madres
La siguiente unidad se encaminó a identificar aspectos relacionados con la redacción y lingüística de la comunicación de médico a madre del niño con IRA.
¿Qué términos emplean actualmente los trabajadores de la salud para comunicarse con las madres cuando se refieren a las infecciones respiratorias agudas? Tres de los siete trabajadores de salud emplean términos como infección en el pulmón, el cual las madres entienden, y le dan un significado de gravedad menos adverso al de neumonía, la cual consideran fatal; dos de los trabajadores de salud refieren emplear términos de fácil compresión para comunicarse con la madre, utilizan expresiones populares para referirse a la sintomatología de la IRA, como: llaganas (secreción ocular), atisbado (secreción nasal), hervedera (roncus), calentura (fiebre), entre otros.
¿Qué término o frase de uso local, que denota signos y síntomas o categorías de padecimiento indicativo de neumonía, recomiendan que se empleen para decirles a las madres cuándo deben buscar atención para un niño con IRA? Cinco de los siete trabajadores de salud no acuden al término directo de las representaciones clínicas de IRA, en cambio, utilizan términos descriptivos de signos y síntomas tempranos de alarma para la neumonía como: “el hundimiento de costillas” (tiraje subcostal), “el niño está caliente o suda” (fiebre), siendo estos dos signos los más frecuentes, seguidos de “el niño no respira bien o se ahoga” (dificultad respiratoria), y “el niño esta moradito” (cianosis); igualmente, los médicos recomiendan otro signo o síntoma clave para que la madre busque ayuda médica, como “el niño no come o no se amamanta” (inapetencia), relacionados con los signos de la gripe y la tos.
Se comprueba que la mayoría de los términos utilizados por el personal de salud, especialmente los médicos, son similares a los empleados por las madres para describir signos y síntomas de neumonía, se aclara que no todo el personal de salud tiene en cuenta todos los signos de peligro de enfermedad muy grave y de alarma de neumonía. Una adecuada comunicación ayuda a asegurar que el niño reciba una buena atención tanto en el servicio de salud como en el hogar.
¿Cómo deben redactarse los mensajes presentados en las instrucciones en el hogar a fin que se adecuen al lenguaje y cultura locales? Cinco de los siete trabajadores de salud están de acuerdo en que se deben redactar mensajes que armonicen los términos médicos con los términos que las madres y la comunidad entiendan, para lo cual toman algunas expresiones que las madres y la comunidad utilizan para construir los mensajes relacionados con la identificación de signos clínicos y en la búsqueda de ayuda médica, como para el cuidado en casa del niño enfermo.
La mayoría de trabajadores de la salud, además de dar las recomendaciones de cuidado en casa y de búsqueda temprana de ayuda médica, prescriben medicamentos cuando no es necesario de manera inmediata, así el niño no presente todos los síntomas o signos de IRA, los envían para controlar posibles complicaciones o futuros síntomas; estos casos sólo se presentan cuando la residencia del niño es en lugares alejados, de difícil trasporte y cuando el menor, por su situación de desnutrición o de bajo peso es susceptible de complicarse con una neumonía. A continuación se presenta un aparte de la entrevista que refuerza la anterior afirmación: “...entonces yo pienso que acá debe ser la medicina un poco más, no sé si preventiva, sino ir a un paso adelante a lo que se pueda venir, entonces si un niño viene con gripe pero no tiene fiebre, yo si pienso que por lo menos debe irse con su acetaminofeno, entendiendo que la situación es diferente, son pacientes de domicilio lejano, desnutridos, con alta posibilidad de hacérseles una neumonía”.
¿Cuáles son las expectativas maternas en cuanto a los medicamentos contra la tos y el resfriado? Cuatro de los cinco médicos y las dos enfermeras refieren que, cuando la madre consulta por tos o resfriado, lo que esperan es medicamentos que les quiten la tos lo más pronto posible, debido a que no duermen o no dejan dormir a la familia, o porque vomitan o tosen con mucha frecuencia; igualmente, los médicos sensibilizan a la madre expresando que lo importante no es quitar la tos, ya que ésta es un mecanismo de defensa sino que lo realmente significativo son los signos y síntomas tempranos de una probable neumonía.
Por su parte, el personal de enfermería argumenta que las madres esperan que los remedios curen la tos, pero no refuerzan la conciencia de las madres acerca de la tos como mecanismo de defensa. Un médico refiere que las madres no esperan medicamentos para la gripe leve, porque ellas entienden que estos síntomas o signos pueden manejarlos o controlarlos en casa con remedios caseros y, en caso de que se agraven, buscan la ayuda médica tradicional o del personal del centro de salud o de ambos tipos.
¿Cuán importante es administrar un medicamento en una visita al hospital? La mayoría del personal de salud considera significativo prescribir un medicamento en la consulta médica sólo cuando se lo necesita, pero es preciso romper una barrera cultural de creencia o expectativa que los pacientes tienen y es siempre esperar una prescripción médica, que al no ser ordenada, conduce a dudar de la calidad profesional del médico, por lo cual el trabajador de la salud casi siempre prescribe algún medicamento, así sea vitamina C, en una consulta de IRA, que no requiere medicamentos; otro es el caso cuando el niño tiene riesgo de adquirir una IRA grave asociada a desnutrición o el riesgo de contraer dolor de garganta o fiebre.

Discusión
El 86% de las madres, independientemente de la necesidad o no de medicamentos, tiene la expectativa de que el médico les recete un remedio que le alivie el síntoma de IRA que presenta el niño, lo que se corrobora con el estudio de Cordero,22 en el cual se encontró que las madres esperan que los médicos les receten medicamentos para una mejora rápida y efectiva, principalmente inyectables y jarabes. Por el contrario, de acuerdo con Alarcón,23 la mayoría de las madres esperan que al acudir al centro de salud el médico les hable acerca de la enfermedad, para comprender más el problema, y que examine al niño completamente.
El 52% de las madres no conocen los efectos de los antibióticos y un 22% no encuentran una diferencia entre los antibióticos y los medicamentos sintomáticos, aunque reconocen la importancia de suministrarlos a sus hijos cuando presentan síntomas de IRA; lo que se corrobora con el estudio de Ecker,24 en el cual el 45% afirmó que los antibióticos son efectivos para bajar la fiebre. Igualmente, Guerrero y Raigoza25 encontraron en su estudio que el 47% de la población encuestada define los antibióticos como medicamentos para tratar las infecciones; coherentemente con Briceño,26 quien muestra en su estudio que el 21% indica que los antibióticos calman el dolor. Lo expuesto, pone de manifiesto que la mayoría de las madres no identifican claramente los diferentes tipo de IRA, equiparan los antibióticos y los medicamentos sintomáticos, y por tanto no pueden identificar el efecto y la forma de acción del “remedio”, y sin duda alguna la principal preocupación de la madres es curar los síntomas de la IRA.
Hay que considerar que un 20% de las madres suspende la administración de antibiótico cuando termina el tratamiento, resultados similares al estudio de Guerrero,27 quien encontró que sólo el 29.7% afirma que el uso adecuado de los antibióticos se hace cuando se completa el tratamiento tal como lo formula el médico. En contraste, Cordero28 encuentra que, del total de madres, la mayoría cumplieron con el tratamiento, dos de ellas ni siquiera lo comenzaron y una de ellas –por la desconfianza– recurrió a otro médico, en tanto que tres señalaron que suspendieron el tratamiento.
En relación con la información de los trabajadores de la salud, sobre el reconocimiento materno de signos que motiven la búsqueda de atención médica, se encontró que el 72% de los trabajadores de la salud, consideran una tardanza significativa que termina en IRA graves o complicaciones que se pueden prevenir; además, que las tradiciones culturales están relacionadas con la tardanza de la madre para la búsqueda de ayuda médica. Argumentaciones similares al estudio de Burgoa,29 quien encontró que el 63% primero solicita consejos a sus allegados y que sólo en el 24% de los casos los consejos estaban encaminados a buscar ayuda médica.
En relación con la comunicación del personal de salud con las madres, se encontró que el 72% del personal no acude al término directo de las representaciones clínicas de IRAG, y usualmente emplean términos descriptivos de signos y síntomas tempranos de alarma de neumonía como “hundimiento de las costillas” para tiraje subcostal, “el niño está caliente o suda” para la fiebre, entre otros. Resultados similares al estudio de Cordero,30 quien identificó dos situaciones particulares en la interacción entre la madre y el médico: la primera, la falta de decisión del personal de salud para decir a la madre la magnitud de la gravedad del niño –en los casos de neumonía y neumonía grave– por temor a la reacción de alarma por parte de ella y, por otro lado, la poca importancia que se le asigna a la comunicación con la madre, por lo que el personal de salud no genera un ambiente de diálogo y confianza con la comunidad.
Se encontró que el 86% de los trabajadores de la salud, en cuanto a las expectativas maternas de remedios para la tos y el resfriado, ellas siempre esperan medicamentos que alivien la tos; hallazgos similares al estudio de la OMS33 sobre el tratamiento de las infecciones respiratorias en niños, en el cual se señala que las madres suelen llevar a los niños con IRA a recibir asistencia médica por síntomas que consideran preocupantes, principalmente la tos, la fiebre, el dolor de garganta o la congestión nasal, buscando la prescripción de medicamentos tanto para el alivio del malestar y como respuesta al temor de una enfermedad potencialmente grave.

Conclusión
El desconocimiento que tienen las madres acerca de la infección respiratoria aguda del niño, aunado a barreras de la comunicación, favorecen la atención o el tratamiento inadecuados que se brinda en el hogar. El personal de salud, en especial los médicos, consideran que las costumbres ancestrales de las madres son la causa de la tardanza en la atención médica, lo que generalmente deriva en complicaciones respiratorias del niño, que podrían ser evitables sólo con estrategias de comunicación y educación en salud.
La IRA sigue causando muertes infantiles en la población indígena, principalmente en las zonas rurales dispersas, por lo que es necesario la implementación de la estrategia extramural de la atención primaria en salud, continua y permanente en estas zonas vulnerables, pobres o marginadas, de lo contrario, este indicador vital de salud pública de muertes no tolerables seguirá sin disminuir en este tipo de poblaciones.
Bibliografía del artículo
1. Michaud CM, Murray CJ, Bloom BR. Burden of disease - Implications for future research. 285:535, 2001.
2. Colombia. Ministerio de Salud. Acuerdo Número 117 de 1998, enero 22, por el cual se aprueba el Acuerdo número 032 del 15 de diciembre de 1997 de la Junta Liquidadora del Instituto para la Seguridad Social y Bienestar de la Policía Nacional, Inssponal. Bogotá: El Ministerio; 1998.
3. OPS Colombia. Índice de Boletines 2004. (www.col.ops-oms.org/indice de Boletines2005.asp. Fecha de acceso 25.09.10).
4. OPS Colombia. Boletín Epidemiológico, Vol. 22 No. 4: Situación de salud en Colombia - Indicadores básicos OMS, OPS 2007. (www.paho.org/spanish/sha/be_v22n4-indicadores.htm. Fecha de acceso 26.09.10).
5. Instituto Nacional de Salud. Protocolo de vigilancia de la infección respiratoria aguda grave y enfermedad similar a influenza (IRAG-ESI), 2007.
6. Tabares E. Ciencia al día AUPEC. Población indígena en riesgo de desaparecer. Cali: Universidad del Valle; 2004 Consultado: 5 de abril de 2011. Disponible en: http://aupec.univalle.edu.co/informes/mayo97/boletin37/indigena.html.
7. ESE Popayán. Punto de atención Totoró. Libro de registro en urgencias pediátricas. Enero a diciembre de 2010.
8. Etnografía del pueblo indígena de los totoroes. Portal Multicultural del Cauca: http://tampu.ucauca.edu.co/merlin/preview/index.php.
9. Haws R, Castillo C. Intervenciones innovadoras para mejorar la salud del recién nacido/a en región Latinoamérica y el Caribe. Marzo 2004:16. (www.ops.org.bo/basics-II/documentos/Intervenciones Innovadoras.pdf. Fecha de acceso 02.10.10).
10. Minuchin S. Familia y terapia familiar. Barcelona, Gedisa, 1974.
11. Durán MA. Las demandas sanitarias de las familias. Gaceta Sanitaria 18:195-200.
12. Haws R, Castillo C. Intervenciones innovadoras para mejorar la salud del recién nacido/a en región Latinoamérica y el Caribe. Marzo 2004:16. (www.ops.org.bo/basics-II/documentos/Intervenciones-Innovadoras.pdf. Fecha de acceso 02.10.10).
13. Donato Pérez A. Diagnóstico de salud y diagnóstico educativo: Un enfoque integral. Rev Cubana Salud Pública [revista en la Internet]. 1996 Dic [citado 2010 Oct 16]; 22(2): 1-2. Disponible en: (http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086434661996000200001&lng=es).
14. OPS/OMS. Agentes comunitarios de salud: Guía general, Serie HCT/AIEPI-15. E, Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud, Washington DC, enero 1999.
15. Ministerio de la Protección Social. Encuesta de salud 2007. Resultados del Departamento del Cauca.
16. Harris M. Introducción a la antropología general. Madrid, Alianza, 1982.
17. OPS-OMS. Manual de procedimientos Estudio Etnográfico Focalizado de las infecciones respiratorias agudas 1994.
18. Manual de procedimientos Estudio Etnográfico Focalizado de las infecciones respiratorias agudas OPS-OMS, 1994.
19. Peña S, Romero M. Percepción de salud-enfermedad en los cuidadores intrafamiliares de los menores de cinco años en una localidad de Bogotá-Colombia. Rev Paraninfo Digital, 2007; 2. Disponible en: (http://www.index-f.com/para/n2/099.php).
20. Priscilla R, Elizabeth R, Elizabeth T. Investigación aplicada en Salud Pública. métodos cualitativos. Washington, DC, OPS, 1, 2006.
21. Vera Vélez L. La investigación cualitativa. En internet: http//ponce.inter.edu/cai/reserva/lvera/INVESTIGACION_CUALITATIVA.pdf.
22. Cordero Valdivia D y col. Conocimientos, actitudes y prácticas del personal de salud y la madre (o cuidador del niño), frente a los casos de infecciones respiratorias agudas en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, 1995. En: Arch Pediatr Urug 72(2):164, 2001.
23. Alarcón Muñoz AM, Vidal Herrera AC. Dimensiones culturales en el proceso de atención primaria infantil: perspectivas de las madres. Salud Pública Méx 47(6):440-446, 2005.
24. Ecker L, y col. Conocimientos, actitudes y prácticas de las cuidadoras sobre el uso de antibióticos en niños, en un entorno en donde se consiguen sin prescripción médica. Instituto de Investigación Nutricional, Lima, Perú, 2011.
25. Guerrero I, Raigoza M. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre antibióticos por parte de la población adulta del barrio Nueva Kennedy, Bogotá, 2009. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 78, 2009.
26. Briceño C y col. Estudio sobre los factores determinantes del uso de antibióticos entre consumidores de El Callao, Perú. Ministerio de Salud del Perú (MINSA), APUA, DATUM International, 9, 2006.
27. Guerrero I, Raigoza M. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre antibióticos por parte de la población adulta del barrio Nueva Kennedy, Bogotá, 2009. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 64, 2009.
28. Cordero Valdivia D y col. Conocimientos, actitudes y prácticas del personal de salud y la madre (o cuidador del niño), frente a los casos de infecciones respiratorias agudas en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, 1995. En: Arch Pediatr Urug 72(2):165, 2001.
29. Burgoa Rivero CV, Salas Malle, AA. Conocimientos y actitudes frente a signos de alarma en infecciones respiratorias y diarreicas en niños menores de 5 años. En: Rev Bol Ped 47(2):74, 2008.
30. Cordero Valdivia D y col. Conocimientos, actitudes y prácticas del personal de salud y la madre (o cuidador del niño), frente a los casos de infecciones respiratorias agudas en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, 1995. En: Arch Pediatr Urug 72(2):166, 2001.
31. Seidel R. Behavior change perspectives and communication guidelines on six child survival interventions. Academy for Educational Development and Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, Washington, DC, pp. 115-116, 2005.
32. Macfarlane J y cols. British Medical Journal 315(7117):1211-1214, 1997.
33. World Health Organization. Department of child and adolescent health and development. Cough and cold remedies for the treatment of acute respiratory infections in young children 47 p, 2001.

© Está  expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los  contenidos de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) S.A. sin  previo y expreso consentimiento de SIIC
anterior.gif (1015 bytes)

Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC Estructura de SIIC


Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Mensajes a SIIC

Copyright siicsalud© 1997-2024, Sociedad Iberoamericana de Información Científica(SIIC)