siiclogo2c.gif (4671 bytes)
PREVALENCIA DE DOLOR EN PACIENTES INGRESADOS EN UN HOSPITAL DE ATENCIÓN TERCIARIA
(especial para SIIC © Derechos reservados)
Autor:
Juan Máximo Molina Linde
Columnista Experto de SIIC

Institución:
Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía

Artículos publicados por Juan Máximo Molina Linde 
Coautores Sergio Márquez Peláez* Jesús Ruiz-Aragón** 
Economista de la Salud, Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Sevilla, España*
Medico, Agencia Evaluación Tecnologías Sanitarias, Sevilla, España**


Recepción del artículo: 26 de marzo, 2012
Aprobación: 0 de , 0000
Conclusión breve
Se encontró alta prevalencia de dolor en los pacientes analizados. Se observó una pauta elevada de analgesia a demanda. Son necesarias acciones formativas para mejorar el uso de escalas de dolor y adaptar la pauta de tratamiento.

Resumen

Estudio de prevalencia del dolor en pacientes ingresados en el Hospital Universitario Virgen de la Nieves de Granada mediante entrevistas personales a una muestra representativa de 271 pacientes con una media de edad de 56.79 años (desviación estándar: 18.21); el 49,07% eran hombres. El porcentaje de pacientes que afirmó presentar dolor en el momento de la entrevista fue del 49.1%, si bien subió al 76% cuando se les preguntó si habían tenido dolor en algún momento durante la hospitalización. En cuanto a la intensidad del dolor, los pacientes contestaron que fue dolor leve en un 28% de los casos, moderado en un 16.2%, intenso en un 4.1% e insoportable en un 0.7%. Más del 85% de los pacientes recibió tratamiento adecuado para el dolor. Los analgésicos más frecuentemente utilizados fueron los antiinflamatorios no esteroides (77.5%), la vía de acceso más frecuente fue la oral-sublingual (52%) y la eficacia analgésica se consideró muy buena o buena en el 68.3% según los pacientes. La pauta analgésica a demanda alcanzó la cifra del 27.7%. Los resultados fueron similares a los de otros estudios de prevalencia del dolor aunque algo más bajos si nos basamos en dicha cifra en el momento de la entrevista. Resulta preocupante la pauta analgésica a demanda del paciente, tan alta, y la carencia de una escala o medida de referencia del dolor, de lo que se concluye que es necesaria la promoción de actividades formativas en relación con la terapéutica del dolor.

Palabras clave
dolor, prevalencia, paciente hospitalizado, prescripción, analgesia

Clasificación en siicsalud
Artículos originales> Expertos del Mundo>
página www.siicsalud.com/des/expertos.php/128997

Especialidades
Principal: AnestesiologíaEpidemiología
Relacionadas: Cuidados IntensivosEducación MédicaEnfermeríaFarmacologíaMedicina del DolorMedicina FarmacéuticaMedicina InternaSalud Pública

Enviar correspondencia a:
Jesús Ruiz-Aragón, Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, 41007, Sevilla, España


Prevalence of pain in hospitalized patients in a tertiary hospital

Abstract
This study presents the prevalence of pain in hospitalized patients at Virgen de las Nieves University Hospital of Granada. We have chosen a representative sample of 271 patients with a mean age of 56.79 years (SD 18.21), 49.07% of whom were male. Based on personal interviews, the percentage of patients who reported having pain at the time of the interview was 49.1%, but rose to 76% when asked whether they had experienced pain at some time during hospitalization. With regard to pain intensity, patients answered that pain was mild in 28% of the cases, moderate in 16.2%, intense in 4.1% and unbearable in 0.7%. Over 85% of patients received adequate treatment for pain. The most commonly used analgesics were NSAIDs (77.5%), the most common form of administration was oral-sublingual (52%). Analgesic efficacy was considered very good or good in 68.3% according to the patients. The analgesic regimen by patient demand reached 27.7%. The results are similar to those found in other studies of pain prevalence, although somewhat lower. It is alarming that the analgesic regimen as demanded by the patient should be so high, and that there is a lack of reference measurements or pain scales. We therefore conclude that it is necessary to promote training activities in relation to treatment of pain.


Key words
pain, hospitalized patient, prevalence, prescription, analgesia


PREVALENCIA DE DOLOR EN PACIENTES INGRESADOS EN UN HOSPITAL DE ATENCIÓN TERCIARIA

(especial para SIIC © Derechos reservados)
Artículo completo
El dolor es el síntoma al que se refieren con mayor frecuencia los pacientes cuando solicitan atención médica. Pese a que un número elevado de enfermos que lo sufre solicita asistencia en la comunidad, existe un porcentaje considerable de pacientes hospitalizados que también lo presentan. Se trata de un hallazgo constante desde el clásico estudio realizado por Parkhouse y col.1 en 1961 o el conocido trabajo de Marks y Sachar2.

El primer estudio en el que se analizó la presencia de dolor en pacientes hospitalizados fue el de Donovan y col.3, quienes estudiaron una muestra de 353 pacientes hospitalizados en servicios médicos y quirúrgicos. Indicaron la presencia de dolor en el momento de la entrevista en el 79% de los pacientes y, de este 79%, el 58% tuvo un dolor insoportable en algún momento de su hospitalización.

Más recientemente se han realizado estudios con el objeto de determinar la prevalencia del dolor en pacientes que estaban hospitalizados4-9 y, en muchos de ellos, se muestra una progresiva tendencia a la especialización, que conduce a enfoques parciales del problema, estudiando situaciones clínicas muy delimitadas, como el dolor posoperatorio,1,10-18 dada la constatación de la disminución de la morbimortalidad que su prevención lleva asociada.
Son escasas y poco actuales las investigaciones publicadas acerca del dolor hospitalario.19-22 Se ha localizado un trabajo reciente de Pastor y Lagrutta23 realizado en un hospital de Rosario (Santa Fe, Argentina), no publicado en una revista peer review pero estrechamente relacionado con esta investigación. Existe la constatación de que gran parte de los sujetos hospitalizados sigue presentando dolor en mayor o menor grado, muchas veces infravalorado por el personal sanitario por tratarse de una situación “pasajera y ligada por naturaleza” al trauma operatorio24 y, del mismo modo, llama la atención cómo los analgésicos todavía son pautados “a demanda” y se retrasa o incluso se relega su administración, pese a que el beneficio reportado para el paciente con el analgésico sea percibido de forma inmediata.25

La International Association for the Study of Pain define el dolor como “una experiencia sensorial y emocional desagradable vinculada con daños reales o potenciales a los tejidos, o descrita en términos de dichos daños”. Esta definición engloba evidentemente aspectos subjetivos del dolor y reacciones fisiológicas a éste. Partiendo de esta base, deberemos basar la medición del dolor en lo que el paciente nos diga o informe. Sin embargo, disponemos de variables, parámetros o escalas que nos registrarán la intensidad de éste y nos informarán qué grado de dolor presenta el paciente y si la terapéutica aplicada en su caso es efectiva o no. Mediante la objetividad de dichas escalas y sin olvidar la correcta exploración y anamnesis del paciente con dolor, se conseguirá acertar en las pautas a seguir.26

El objetivo del presente estudio ha sido conocer la prevalencia del dolor en los pacientes ingresados en un hospital de tercer nivel, así como el tipo de pautas analgésicas más frecuentemente prescritas por los diferentes equipos médico quirúrgicos, a fin de planificar sucesivas actuaciones para la optimización de los esquemas analgésicos empleados.



Pacientes y método

Se ha realizado un estudio descriptivo de tipo transversal; el ámbito de éste ha sido el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. La población de estudio han sido todos los pacientes ingresados en el momento de la recogida de datos (812 camas) que cumplieran los siguientes criterios de inclusión: estar hospitalizado en el momento de la encuesta, edad superior a 14 años y estado de conciencia que permitiera la realización de la encuesta. El estudio fue aprobado por el comité de ética y todos los pacientes fueron informados y aceptaron voluntariamente participar en el estudio.

Se excluyeron los pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos, reanimación, psiquiatría, unidad de desintoxicación y pediatría por considerarse que escapaban de los objetivos del trabajo y aquellos diagnosticados con alguna enfermedad neurológica (tipo demencia) o psiquiátrica que hiciera dudar de la fiabilidad de sus respuestas.
La recogida de información se ha realizado durante 6 meses.

Recopilación de datos

Se ha utilizado un cuestionario individualizado, dividido en tres partes; en la primera se han recogido los datos sociodemográficos y de la historia clínica, como edad, sexo, nivel cultural, estado civil, situación familiar, patología al ingreso, intervención quirúrgica durante la actual hospitalización, días desde la intervención hasta el momento de la entrevista y días desde el ingreso hasta el momento de la entrevista. En la intervención quirúrgica se han diferenciado aquellos pacientes sometidos a maniobras invasivas (tipo cateterismo, punción biopsia, etc.) de los sometidos a cirugía como tal. Dentro de estos últimos se han clasificado por áreas de intervención quirúrgica (cirugía de cabeza-cuello, cirugía cardiotorácica, cirugía de abdomen y genitourinaria, cirugía traumatológica y ortopédica, incluida la cirugía de la columna; cirugía plástica y reparadora, y dermatológica).
La segunda parte del cuestionario consistió en variables que se han recogido mediante entrevista con el paciente: presencia o no del dolor, así como la intensidad de éste al ingreso, durante la hospitalización y en el momento de la entrevista. Para la valoración del dolor se utilizó la escala verbal simple con las siguientes categorías: ausente, leve, moderado, intenso e insoportable; asimismo, se recogió la localización del dolor dividiéndola en cabeza-cuello, tórax, abdomen y extremidades; si el dolor permitía el descanso nocturno, si consideraba que se le estaba tratando adecuadamente su dolor, si tenía alivio con los analgésicos y cómo valoraría la eficacia analgésica, que podía ser muy buena, buena, regular, mala o muy mala.
La tercera parte consistió en datos recogidos de la hoja de tratamiento e incidencias de enfermería: prescripción de analgesia o no, si se le administraron ese día los analgésicos, pauta de administración, tipo de analgésicos, motivo de prescripción y vía de administración.


Análisis estadístico

La descripción de las variables se ha realizado mediante media, desviación estándar (DE) y valores mínimo y máximo para variables cuantitativas; para variables categóricas, se han utilizado frecuencias absolutas y relativas. Los cálculos se han realizado con el programa SPSS versión 17.


Cálculo del tamaño muestral

Se calculó el número de pacientes necesarios para obtener una muestra significativa de la población hospitalizada. Se consideraron las siguientes premisas: una prevalencia de dolor en el 50% de los pacientes basada en la bibliografía disponible; una diferencia máxima del 10% entre la prevalencia del dolor en la muestra y en la población, y un nivel de significación estadística del 95%.

Se incluyó una muestra representativa de los pacientes hospitalizados en todas las unidades del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, mediante un muestreo estratificado proporcional al número de camas en cada servicio. Siguiendo la lista de camas disponibles en cada servicio se escogieron los enfermos mediante muestreo aleatorio simple, los enfermos que por alguna circunstancia no entraron a formar parte del estudio fueron reemplazados por otros.



Resultados

Se incluyó un total de 271 pacientes ingresados, con una media de edad de 56.79 años (DE: 18.21; recorrido de 16 a 89 años) y con una distribución similar por sexos (133 hombres y 138 mujeres). En relación con el estado civil, el 67.2% era casado, el 12.5% era soltero, el 14.4% era viudo, el 5.5% era divorciado o separado y el 0.4% formaba pareja de hecho. El 86.3% de los pacientes entrevistados manifestó vivir acompañado. En cuanto al nivel cultural, el 14% era analfabeto, el 35.1% era analfabeto funcional, el 30.6% tenía estudios primarios, el 11.8% tenía estudios secundarios y el 8.5% tenía estudios superiores.

La prevalencia de dolor obtenida en el momento de la entrevista fue del 49.1% (133 pacientes). En cuanto a la intensidad del síntoma, de los 133 pacientes con dolor, 76 refirieron dolor leve (28%), 44 (16,2%) moderado, 11 (4.1%) intenso y 2 pacientes manifestaron presentar un dolor insoportable (0.7%) (Tabla 1).









La prevalencia del dolor en el momento del ingreso hospitalario fue del 69.4%, mientras que un 30.6% manifestó ausencia de éste. En cuanto a la intensidad del síntoma, de los 188 pacientes con dolor, 39 refirieron dolor leve (14.4%), 61 (22.5%) moderado, 11 (4.1%) intenso y 2, insoportable (0.7%) (Tabla 2).








La prevalencia del dolor durante la hospitalización fue del 76%. En cuanto a la intensidad del síntoma, de los 206 pacientes con dolor, 78 refirieron dolor leve (28.8%), 85 (31.4%) moderado, 36 (13.3%) intenso y 7, insoportable (2.6%) (Tabla 3).








A un 55.7% de los pacientes no se le había practicado intervención quirúrgica desde su ingreso hasta el momento de la entrevista, mientras que el 44.3% restante sí había sido ya intervenido. De las intervenciones, el 40.2% era resultado de una cirugía y el 4.1% correspondió a maniobras invasivas.
Respecto de si el dolor permitía o no el descanso nocturno, del total de pacientes entrevistados, 57 (21%) manifestaron que el dolor interfirió en sus pautas de sueño.

En cuanto a la zona en la que habían experimentado dolor en algún momento desde el ingreso hasta el momento la entrevista, 95 pacientes (35.1%) señalaron en el abdomen, 61 (22.5%) en el tórax, 59 (21.8%) en las extremidades y 38 (14%) en la cabeza o cuello.

La respuesta a la pregunta “¿considera que se está tratando adecuadamente su dolor?” presentó un elevado porcentaje de respuestas afirmativas (85.2%) frente a un 4.1% de pacientes que consideró que el tratamiento analgésico era inadecuado (Tabla 4).








En cuanto a las pautas analgésicas del total de la muestra, el 53.1% tenía pautados los analgésicos, el 27.7% los tenía a demanda y un 1.1% los tenía en perfusión. Los procedimientos como la analgesia controlada por el paciente no aparecieron entre las posibles pautas analgésicas. El 14.8% de los pacientes tenía algún analgésico de rescate.

En cuanto a las preferencias analgésicas se constató que los antiinflamatorios no esteroides fueron los más usados (77.5%), seguidos por los opiáceos (11.8%) y los esteroides (5.9%). Otros analgésicos sólo se usaron en el 6.3% de las ocasiones.

El motivo de prescripción de analgésicos fue principalmente para el dolor en un 74.5% de los casos, para la hipertermia en un 6.6% de las situaciones, como antiagregante en un 4.4%, como antiinflamatorio en un 3.3% de los casos y prescritos para otras finalidades en un 1.8% de las circunstancias.

La vía de acceso más frecuente fue la oral-sublingual (52%), seguida por la intravenosa (28%) y la subcutánea (4.8%). Otras vías, como la transdérmica y la rectal, alcanzaron porcentajes muy bajos.

En la Tabla 5 puede constatarse el alto porcentaje de pacientes (78.6%) que manifestó experimentar algún grado de alivio con la analgesia administrada.













Se presentan en la Tabla 6 los porcentajes de eficacia de los analgésicos que se han suministrado según la opinión de los pacientes; se observa que la mayoría de los pacientes consideró la eficacia analgésica como muy buena o buena (68.3%), mientras que fueron muy escasos los pacientes que manifestaron que la eficacia analgésica fuese mala o muy mala (1.1%).









Discusión

Los resultados de los distintos parámetros valorados en este estudio están en consonancia con lo publicado en la mayor parte de la bibliografía consultada.22,23,27 De esta forma, encontramos que la prevalencia del dolor en los pacientes ingresados en nuestro hospital ha sido del 49%, la cual consideramos mayor de lo tolerable en los hospitales actualmente, más aún teniendo en cuenta que la no presencia del dolor es un objetivo actual dentro de los planes de calidad. Este porcentaje es algo inferior al publicado por Padrol,27 que refiere un 61% y cuyos criterios de inclusión son muy parecidos a los del presente estudio, e inferior también al mostrado en Pastor y Lagrutta23 (86.5%). Además, hasta un 13.3% de los pacientes con dolor manifestó que el dolor era intenso, si bien los pacientes indicaron en un 85.2% de los casos que la terapia analgésica recibida fue adecuada.

El uso de la prescripción a demanda parece excesivo, ya que se encontró en 1 de cada 4 tratamientos investigados. Esta forma de prescripción deja en manos del paciente y del equipo de enfermería la decisión de dar o no el analgésico. Al investigar las hojas de registro de enfermería para ver si se había dado o no el fármaco se observó que el personal no cuenta con método alguno de medida o escala de referencia para evaluar el dolor y, por tanto, para registrarlo. Este hecho, junto con el excesivo uso de la prescripción a demanda, nos lleva a plantear la necesidad de promover acciones formativas en relación con la terapéutica del dolor tanto, entre los facultativos como entre el personal de enfermería.
Bibliografía del artículo
1. Parkhouse J, Lambrechts W, Simpson BRJ. The incidence of postoperative pain. Br J Anaesth 33:345-353, 1961.
2. Marks RM, Sachar EJ. Undertreatment of medical inpatients with narcotics analgesics. Ann Intern Med 78:173-181, 1973.
3. Donovan M, Dillon P, Mc Guire L. Incidence and characteristics of pain in a sample of medical-surgical inpatients. Pain 30:69-78, 1987.
4. Abbott F, Gray-Donald K, Sewitch M y col. The prevalence of pain in hospitalized patients and resolution over six months. Pain 50:15-28, 1992.
5. Johnston CC, Abbott FV, Gray-Donald K, Jeans ME. A survey of pain in hospitalized patients aged four to fourteen years. Clin J Pain 8:154-163, 1992.
6. Salomon L, Tcherny-Lessenot S, Collin E, Coutaux A, Levy-Soussan M y col. Pain prevalence in a French teaching hospital. J Pain Symptom Manage 24(6):586-592, 2002.
7. Costantini M, Viterbori P, Flego G. Prevalence of pain in Italian hospitals: results of a regional cross-sectional survey. J Pain Symptom Manage 23(3):221-230, 2002.
8. Durieux P, Bruxelle J, Savignoni A, Coste J, Groupe de travail "douleur a l'hopital Cochin". Prevalence and management of pain in a hospital: a cross-sectional study. Presse Med 30:572-576, 2001.
9. Yates P, Dewar A, Edwards H, Fentiman B, Najman J, Nash R, Richardson V, Fraser J. The prevalence and perception of pain amongst hospital in-patients. J Clin Nurs 7:521-530, 1998.
10. Miranda A. Bases anatómicas del dolor. En: Miranda A. Dolor posoperatorio. Estudio, valoración y tratamiento. Barcelona, España; 1992. p. 28-53.
11. Aliaga L, Villar Landeira JM. El dolor postoperatorio, ese gran olvidado. Dolor 3:159-160, 1987.
12. Alloza JL. El tratamiento del dolor agudo: estudio comparativo entre dos hospitales generales de España y EUA. Cómo ven los médicos el dolor postoperatorio. Farmacia Clínica 3:40-53, 1986.
13. Alloza JL. El tratamiento del dolor agudo: estudio comparativo entre dos hospitales generales de España y EUA. II. Cómo ven las enfermeras el dolor posoperatorio. Farmacia Clínica 1:48-60, 1987.
14. Castellanos A, Delgado E, Sada T. Prevalencia del dolor posoperatorio en cirugía electiva de pacientes del hospital de especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI IMSS. Rev Soc Esp Dolor 2:91-97, 2011.
15. Bonica JJ. Postoperative pain. En: Bonica JJ (ed.). The management of pain. Lea & Febiger; 1990. p. 461-480. (vol 1).
16. Parkhouse J, Lambrechts W, Simpson BRJ. The incidence of postoperative pain. Br J Anaesth 33:345-353, 1960.
17. Watts GT. Inadequate analgesia. Lancet 1:678, 1975.
18. Vallano A, Aguilera C, Arnau JM, Baños JE, Laporte JR y col. Management of postoperative pain in abdominal surgery in Spain. A multicentre drug utilization study. Br J Clin Pharmacol 47:667-673, 1999.
19. Cañellas M, Bosch F, Bassols A, Rué M, Baños JE. Prevalencia del dolor en pacientes hospitalizados. Med Clin 101:51-54, 1993.
20. Guitart J, Martrat A, Bori R, Camps R, Gomez V y col. Estudi de prevalença del dolor en pacients ingressats al nostre centre. Rev Fund Policlin Platón 3-5, Sep-Dic 1999.
21. Valero J, Palacios P, Vázquez-Barro A, López-Suso E, Carpintero D. Estudio de la prevalencia del dolor en el Hospital Juan Canalejo de La Coruña. An Med Intern 12:584-588, 1995.
22. Strohbuecker B, Mayer H, Evers GC, Sabatowski R. Pain Prevalence in hospitalized patients in a German university teaching hospital. J Pain Symptom Manage 29:498-506, May 2005.
23. Pastor EA, Lagrutta M. Prevalencia y manejo del dolor en un hospital de tercer nivel de complejidad. Disponible en:
www.clinica-unr.com.ar/Posgrado/Graduados/Prevalencia%20y%20manejo%20del%20dolor%20en%20un%20hospital%20de%20tercer%20nivel
%2002%20mar%202011.%20postgrado.%20Para%20subir2.pdf.
Consultado Diciembre 17, 2012.
24. Miranda A. Dolor posoperatorio: definiciones y problemáticas. En: Miranda A. Dolor postoperatorio. Estudio, valoración y tratamiento. Barcelona, España: JIMS; 1992.
25. Gálvez Mateos R, Calleja Hernández M. Guía de práctica clínica: manejo intrahospitalario del dolor. Granada, España: Grünenthal; 1999.
26. García Romero J, Jiménez Romero M, Fernández Abascal R, Fernández-Abascal Puente A y col. La medición del dolor: una puesta al día. Med Integral 39:317-320, 2002.
27. Padrol A, Pérez-Esquiva, Olona M, Francesch A, Thomas I y col. Estudio de la prevalencia del dolor en pacientes hospitalizados. Rev. Soc. Esp. Dolor 8:555-561, 2001.

© Está  expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los  contenidos de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) S.A. sin  previo y expreso consentimiento de SIIC
anterior.gif (1015 bytes)

Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC Estructura de SIIC


Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Mensajes a SIIC

Copyright siicsalud© 1997-2024, Sociedad Iberoamericana de Información Científica(SIIC)