Crónicas de autores

María Del Consuelo Escoto Ponce De León *

Autora invitada por SIIC

Además de evaluar el efecto del programa de prevención de trastornos alimentarios con pruebas de significación estadística, se evaluó su significación clínica.

PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO DE APARICION DE TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Los resultados indican que los programas interactivos dirigidos al desarrollo de un sentido de identidad basada en competencias y en cualidades positivas no relacionadas con la apariencia física aumentan la autoestima y pueden tener un efecto favorable en las actitudes y conductas alimentarias no saludables promovidas culturalmente.

*María Del Consuelo Escoto Ponce De León
describe para SIIC los aspectos relevantes de su trabajo
A PILOT STUDY OF THE CLINICAL AND STATISTICAL SIGNIFICANCE OF A PROGRAM TO REDUCE EATING DISORDER RISK FACTORS IN CHILDREN
Eating and Weight Disorders,
13(3):111-118

Esta revista, clasificada por SIIC Data Bases, integra el acervo bibliográfico
de la Biblioteca Biomédica (BB) SIIC.

Institución principal de la investigación
*Universidad Autónoma del Estado de México, Ecatepec, México
Descripción de la investigación
Ecatepec, México (especial para SIIC)
La comunidad científica reconoce un origen multicausal y acumulativo de diversos factores de riesgo en la aparición de un trastorno alimentario, tales como factores genéticos, psicológicos, familiares y socioculturales. Para prevenir la aparición de estos trastornos, es necesario enfocarse en aquellos que son modificables, como la evitación de alimentos engordantes, la imagen corporal negativa, la idealización de la delgadez, la insatisfacción corporal y la baja autoestima. Los primeros trabajos de prevención indicaron claramente que, proporcionado información (programas didácticos) a los participantes se puede tener un efecto favorable en los conocimientos. Sin embargo, los programas didácticos no modifican ni las actitudes ni las conductas alimentarias alteradas asociadas con la aparición de un trastorno alimentario. Por el contrario, algunos han informado un empeoramiento en los síntomas del trastorno. Por otro lado, los programas interactivos, dentro de los cuales se incluyen los de autoestima, disonancia cognoscitiva, cognitivo-conductuales y alfabetización de los medios, han promovido cambios positivos en las actitudes y conductas alimentarias alteradas. Una revisión de la literatura permite observar que la mayoría de los programas de prevención para reducir los factores de riesgo para la aparición de un trastorno del comportamiento alimentario han sido diseñados para adolescentes y pocos se han dirigido a los niños. Por otro lado, la mayoría se ha dirigido exclusivamente a las mujeres, por lo que es necesario evaluarlos con participantes de ambos sexos. Además, estos programas han sido tradicionalmente evaluados utilizando pruebas de significación estadística, pero no de significación clínica. La ventaja de realizar pruebas de significación clínica vs. estadística consiste en que permiten evaluar el efecto de un programa en términos del número de participantes que redujeron los síntomas asociados con los trastornos alimentarios. Recientemente, un grupo de investigadores mexicanos diseñó un programa para aumentar la autoestima y reducir las actitudes negativas hacia la figura y el peso, las conductas alimentarias alteradas y la influencia de los modelos estéticos corporales. El programa fue dirigido a 59 niños y 61 niñas de 9 a 11 años de edad, y fue evaluado con pruebas tanto de significación clínica como estadística. Se formaron tres grupos (asignados al azar) de participantes: un grupo control sin tratamiento (en lista de espera); un grupo control con tratamiento (programa didáctico) y un grupo experimental (programa interactivo). Los participantes fueron evaluados en tres momentos (preprueba, posprueba y seguimiento a los 6 meses después de la intervención). Los programas de prevención didáctico e interactivo incluyeron temas como: cambios en la adolescencia, presiones socioculturales para la delgadez, afrontamiento de comentarios negativos relacionados con el peso y la figura corporal, insatisfacción con la figura corporal, autoestima no relacionada con la apariencia física y alimentación saludable. Fueron impartidos en ocho sesiones de 90 minutos cada una (una por semana). A pesar de que ambos programas comprendieron los mismos temas, el programa didáctico se enfocó exclusivamente en proporcionar información. En cambio, el programa interactivo comprendió discusiones, descubrimiento guiado, juego de roles, meditación guiada, restructuración cognitiva y escritos libres. Después de obtener el consentimiento informado de los padres de los participantes se procedió a aplicar los instrumentos dentro del aula de clases con la finalidad de evaluar el efecto de la intervención. En la evaluación se utilizaron instrumentos validados y confiabilizados para la población mexicana: el Test Infantil de Actitudes Alimentarias, el Cuestionario de Figura Corporal, el Test de Bulimia, el Cuestionario de Influencia de los Modelos Estético Corporales y el Inventario de Autoestima Infantil. Antes de la intervención, los tres grupos (didáctico, interactivo y control en lista de espera) habían obtenido puntuaciones promedio similares en todas las variables de interés. Las niñas del grupo interactivo disminuyeron la insatisfacción corporal y la influencia del modelo estético corporal, de la preprueba a la posprueba y a los 6 meses de seguimiento. No se observó el mismo efecto en los grupos didáctico y control en lista de espera. En el caso de los niños participantes en el grupo interactivo, se observó una disminución en la insatisfacción corporal y en la sobreingesta, además se observó un aumento de la autoestima de la preprueba a la posprueba y a los 6 meses de seguimiento. En cambio, no se observó el mismo efecto en los grupos didáctico y control en lista de espera. Las pruebas de significación clínica indicaron que los niños del grupo interactivo presentaron cambios en todas las variables de interés. Las niñas presentaron cambios positivos en todas ellas, excepto en la sobreingesta y en los síntomas del trastorno alimentario. Los resultados de este programa de intervención dirigido a prevenir la aparición de actitudes y conductas alimentarias alteradas asociadas a los trastornos alimentarios indican que el programa interactivo promovió más cambios que el didáctico. Lo anterior fue confirmado por los resultados de las pruebas de significación tanto clínica como estadística. Estudios previos en diversos campos de la salud mental habían señalado la importancia de implementar programas de prevención dirigidos a desarrollar habilidades sociales y competencias (interactivos), en lugar de programas enfocados exclusivamente a transmitir información (didácticos). En este estudio se confirma dicho planteamiento. Es importante señalar que estudios previos señalaron que los programas de prevención didácticos pueden provocar efectos nocivos en los participantes cuando se incluye información sobre causas y consecuencias de los trastornos alimentarios, ya que pueden ser glamorizados por los participantes. Sin embargo, en el presente estudio no se observaron efectos yatrogénicos, lo cual pude deberse a que no se habló sobre métodos para el control del peso ni se incluyó información sobre trastornos alimentarios. Una contribución de este estudio radica en el hecho de que se comparó el efecto de dos programas (interactivo y didáctico), pues la mayoría de estudios han evaluado los efectos utilizando una u otra modalidad. Otra contribución se relaciona con el hecho de que los programas se impartieron tanto a niños como a niñas prepúberes de 9 a 11 años, con la finalidad de tener un escenario real en el que socializan, además de que la literatura señala a los varones como parte de la subcultura que apoya la idealización de la delgadez. Los resultados aquí presentados pueden atribuirse a la edad de los participantes, ya que los niños más pequeños podrían ser más susceptibles y receptivos a un programa de prevención, pues se ha señalado que los adolescentes tienen esquemas que son más difíciles de modificar con un programa de prevención. Los resultados de este estudio son alentadores y apoyan la idea de continuar los esfuerzos de prevención universal con participantes prepúberes y comparar los efectos de los programas de prevención en diferentes niveles escolares, para confirmar los hallazgos de este estudio.
Acerca del trabajo completo
A PILOT STUDY OF THE CLINICAL AND STATISTICAL SIGNIFICANCE OF A PROGRAM TO REDUCE EATING DISORDER RISK FACTORS IN CHILDREN

Título original en castellano
ESTUDIO PILOTO DE LA SIGNIFICANCIA CLINICA Y ESTADISTICA DE UN PROGRAMA PARA REDUCIR FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN NIÑOS

Autores
María Del Consuelo Escoto Ponce De León1, Juan Manuel Mancilla Díaz2, Esteban Jaime Camacho Ruiz3
1 Psicóloga, Centro Universitario UAEM, Universidad Autónoma del Estado de México, Ecatepec, México, Profesora de Tiempo Completo
2 Psicólogo, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacal, Jefe del Proyecto de Investigación en Nu
3 Psicólogo, Universidad Autónoma del Estado de México, Unidad Académica Profesional Nezahual, Profesor de Tiempo Completo

Acceso a la fuente original
Eating and Weight Disorders
http://www.kurtis.it/ewd/it/
Acceso al texto original completo (full text)
http://www.kurtis.it/en/riviste.cfm?rivista=ewd&id=1
Acceso al resumen/abstract original
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19011368?ordinalpos=1&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
El artículo se relaciona estrictamente con las especialidades de siicsalud

 Principal 1


 Principal 2

El artículo se conecta secundariamente con las especialidades
     
Referencias bibliográficas
Striegel-Moore R, Steiner-Adair C. Prevención primaria de los trastornos alimentarios: nuevas consideraciones con una perspectiva feminista. In: Vandereycken W, Noordenbos G (comp.). La prevención de los trastornos alimentarios. España, Granica, pp. 13-37, 2000.
Noordenbos G. Los trastornos alimentarios en la atención primaria de la salud: la identificación e intervención temprana de parte de los médicos clínicos. En Vandereycken W, Noordenbos G (comp.). La prevención de los trastornos alimentarios. España, Granica, pp. 261-277, 2000.
Fairburn G, Welch L, Doll A, Davies A, O'Connor E. Risk factors for bulimia nervosa. A community-based case-control study. Arch Gen Psychiatry 54, 509-517, 1997.
Levine M, Smolak L. Los medios de comunicación y los disturbios de la alimentación: Consecuencias en la prevención primaria. En Vandereycken W, Noordenbos G (comp.). La prevención de los trastornos alimentarios. España, Granica, pp. 39-80, 2000.
Vázquez R, López X, Alvarez G, Mancilla J, Ruiz A. Insatisfacción corporal e influencia de los modelos estéticos en niños y jóvenes varones mexicanos. Ens Inv Psicol 11:185-197, 2006.
Gómez-Peresmitré G. Preadolescentes mexicanas y la cultura de la delgadez. Rev Mex Psicol 16:153-165, 1999.
Austin B. Prevention research in eating disorders: Theory and new directions. Psychol Med 30:1249-1262, 2000.
American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 4th ed. Revised (DSM-IV-TR). Washington, DC, APA, 2000.
Hoek HW, Bartelds AI, Bosveld JJ, Van der Graaf Y, Limpels VE, Maiwald M, Spaaij CJ. Impact of urbanization on detection rates of eating disorder. Am J Psychiatry 152:1272-1278, 1995.
Smolak L, Levine MP. A two-year follow-up of a primary prevention program for negative body image and unhealthy weight regulation. Eat Disord 9:313-325, 2001.
Smolak L, Levine MP, Schermer FA. A controlled evaluation of an elementary school primary prevention program for eating problems. J Psychosom Res 44:339-353, 1998.
Smolak L, Levine MP, Schermer FA. Lo que nos enseñó la enseñanza: evaluación de un programa preventivo para las escuelas primarias. En Vandereycken W, Noordenbos G (comp.). La prevención de los trastornos alimentarios. España, Granica, pp. 173-213, 2000.
Stice E, Shaw H. Eating disorder prevention programs: A metaanalytic review. Psychol Bull 130:206-227, 2004.
Jacobson S, Truax P: Clinical significance: A statistical approach to defining meaningful change in psychotherapy research. J Consult Clin Psychol 59:12-19, 1991.
Kendall P, Marrs-García A, Nath S, Sheldrick C. Normative comparisons for the evaluation of clinical significance. J Consult Clin Psychol 67:285-299, 1999.
Kazdin A. The meanings and measurement of clinical significance. J Consult Clin Psychol 67:332-339, 1999.
Maloney M, McGuire B, Daniels R. Reliability testing of the children's version of the Eating Attitudes Test. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 27:541-543, 1988.
Smolak L, Levine M. Psychometric properties of the Children's Eating Attitudes Test. Int J Eat Disord 16:285-282, 1994.
Cooper J, Taylor J, Cooper Z, Fairburn G. The development and validation of the body shape questionnaire. Int J Eat Disord 6:485-494, 1987.
Raich R, Mora M, Soler A, Avila C, Clos I, Zapater L. Adaptación de un instrumento de evaluación de la insatisfacción corporal. Clín Salud 7:51-66, 1996.
Beato Fernández L, Rodríguez Cano T, Belmonte Llario A, Martínez Delgado C. Risk factors for eating disorders in adolescents. Eur Child Adolesc Psychiatry 13:287-294, 2004.
Galán J. Validación en población mexicana del Body Shape Questionnaire. Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México, 2004.
Espina A, Asunción OM, Ochoa AI, Aleman A, Juaniz M. Body shape and eating disorders in a sample of students in the basque country: A pilot study. Psycho Spain 6:3-11, 2002.
Smith C, Thelen H. Development and validation of a test for bulimia. J Consult Clin Psychol 52:863-872, 1984.
Alvarez G, Mancilla Díaz J, Vázquez R. Propiedades psicométricas del Test de Bulimia (BULIT). Psicol Contemporánea 7:74-85, 2000.
Toro J, Salamero M, Martínez E. Assessment of sociocultural influences on the aesthetic body shape model in anorexia nervosa. Acta Psychiatr Scand 89:147-151, 1994.
Toro J, Gomez-Peresmitré G, Sentis J, Vallés A, Casulá V, Castro J, et al. Eating disorders and body image in Spanish and Mexican female adolescents. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol 41:556-565, 2006.
Pope W, McHayle M, Craighead E. Self-esteem enhancement with children and adolescents. USA. Allyn and Bacon (eds.), 1988.
Caso J. Validación de un instrumento de autoestima para niños y adolescentes. Tesis de Maestría, Universidad Nacional Autónoma de México, 1999.
Faul F, Erdfelder E, Lang AG, Buchner A. G Power 3: A flexible statistical power analysis program for the social, behavioral, and biomedical sciences. Behav Res Methods 39:175-191, 2007.
Matusek A, Wendt J, Wiseman V. Dissonance thin-ideal and didactic healthy behavior eating disorder prevention programs: Results from a controlled trial. Int J Eat Disord 36:376-388, 2004.
Stice E, Chase A, Stormer S, Appel A. A randomized trial of a dissonance-based eating prevention program. Int J Eat Disord 29:247-262, 2001.
Stice E, Ragan J. A preliminary controlled evaluation of an eating disturbances psychoeducational intervention for college students. Int J Eat Disord 31:159-171, 2002.
Alvarez G. Modelos de factores predictores de trastornos del comportamiento alimentario en tres muestras de mujeres mexicanas. Tesis de Doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México, 2006.
Mann T, Nolen-Hoeksema S, Huang K, Wright A, Hanson K, Burgard D. Are two interventions worse than none? Joint primary and secondary prevention of eating disorders in college females. Health Psychol 16:215-225, 1997.
Buddeberg-Fischer B, Klaghofer R, Gnam G, Buddeberg C. Prevention of disturbed eating behaviours: A prospective intervention study in 14- to 19-year-old Swiss students. Acta Psychiatr Scand 98:146-155, 1998.
Newmark-Sztainer D, Butler R, Palti H. Eating disturbances among adolescent girls: Evaluation of a school-based primary prevention program. J Nutr Edu 27:24-28, 1995.

Para comunicarse con María Del Consuelo Escoto Ponce De León mencionar a SIIC como referencia:
cescotop@uaemex.mx
Autora invitada
12 de enero, 2009
Descripción aprobada
5 de marzo, 2009
Reedición siicsalud
7 de junio, 2021
Otros artículos de María Del Consuelo Escoto Ponce De León

Escoto Ponce de León MC, Camacho Ruiz EJ. Propiedades psicométricas del Test Infantil de Actitudes Alimentarias en una muestra mexicana. Revista Mexicana de Psicología 25(1):99-106, 2008.
Camacho Ruiz EJ, Escoto Ponce de León MC, Mancilla Díaz JM. Neuropsychological evaluation in patients with eating disorders. Salud Mental 31:441-446, 2008.
Escoto Ponce de León MC, Camacho Ruiz EJ, Mancilla Díaz JM. Factores de riesgo para el desarrollo de trastornos alimentarios en una muestra de jóvenes mexicanos. Revista Mexicana de Psicología, número especial, octubre, 234-235, 2008.
Camacho Ruiz EJ, Escoto Ponce de León MC, Mancilla Díaz JM. Evaluación neuropsicológica en pacientes con trastornos del comportamiento alimentario. Revista Mexicana de Psicología, número especial, octubre, 252-253, 2008.
Díaz Castillo R, Chiquil González MT, Escoto Ponce de León MC. Algunos factores asociados a la obsesión por la musculatura en varones usuarios de gimnasio. Revista Mexicana de Psicología, número especial, octubre, 567-568, 2008.
Cervantes Luna BS, Escoto Ponce de León MC, Mejía Castrejón J, Bautista Moedano RM. Evaluación de un programa de prevención de trastornos alimentarios basado en disonancia cognoscitiva: estudio piloto. Revista Mexicana de Psicología, número especial, octubre, 570-571, 2008.
Mejía Castrejón J, Bautista Moedano RM, Escoto Ponce de León MC, Cervantes Luna BS. Evaluación de un programa para disminuir la insatisfacción corporal: estudio piloto. Revista Mexicana de Psicología, número especial, octubre, 572-573, 2008.
Camacho Ruiz EJ, Escoto Ponce de León MC, Salvador Cruz J. Evaluación de la atención selectiva en sujetos con trastornos del comportamiento alimentario. Trabajo presentado en el Primer Congreso Internacional de Psicología, Toluca, México, mayo 2008.
Camacho Ruiz EJ, Escoto Ponce de León MC, Salvador Cruz J. Propiedades psicométricas del Test infantil de Actitudes Alimentarias en una muestra mexicana. Trabajo presentado en el Primer Congreso Internacional de Psicología, Toluca, México, mayo 2008.
Escoto Ponce de León MC, Camacho Ruiz EJ. A pilot study of the clinical and statistical significance of a program to reduce eating disorder risk factors. Trabajo presentado en la International Conference on Eating Disorders, Seattle, EE.UU., mayo 2008.


ua40317