SATISFACCIÓN LABORAL Y BURNOUT EN TRABAJOS POCO CUALIFICADOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN ESPAÑA - Red Científica Iberoamericana (RedCIbe)

Red Científica Iberoamericana

SATISFACCIÓN LABORAL Y BURNOUT EN TRABAJOS POCO CUALIFICADOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN ESPAÑA

M. Pilar Moreno Jiménez
Profesora Psicología, Profesora Titular Universidad, Dpto Psicologia Social, Universidad de Málaga, Málaga, España

Málaga, España (SIIC)

Las dos variables fundalmentales en la predicción de la satisfacción laboral comprenden la satisfacción con la cantidad de tiempo libre y la percepción de estabilidad laboral.

Este trabajo se centra en el ámbito de la satisfacción laboral, el burnout y los factores que afectan a ambos en empleos de baja cualificación y con características laborales precarias, concretamente en inmigrantes. Tomando la definición propuesta por Locke (1976), la satisfacción laboral es un estado emocional positivo o placentero de la percepción subjetiva de las experiencias laborales del sujeto. Las características del propio trabajo y las de cada trabajador condicionarán esa respuesta afectiva. Warr, Cook y Wall (1979) diferencian la satisfacción laboral extrínseca, más centrada en la satisfacción del trabajador con aspectos relativos a la organización del trabajo, y la satisfacción intrínseca que aborda aspectos como el reconocimiento obtenido por el trabajo, la responsabilidad, la promoción, los aspectos relativos al contenido de la tarea, etc. Algunos trabajos previos sobre las diferencias de género en la satisfacción laboral indican mayores niveles de satisfacción en mujeres, aunque otros no verifican estas diferencias.

A nivel más específico, cabe cuestionarse cómo son las características concretas de los puestos de trabajo que ocupa la población inmigrada. Nos interesan características como el control estricto de los empleadores, el ruido, la inmovilidad, las tareas repetitivas, el exceso de horas al día, el trabajo percibido como aburrido y la falta de estabilidad. Además, un factor relevante a considerar para el estudio de la satisfacción laboral es la cantidad de tiempo libre, acerca de lo cual también hay investigaciones que señalan diferencias debidas al género (Sánchez-Herrero, 2008).

Por último, aunque nuestro interés está orientado a la satisfacción laboral, al tratar de analizar este aspecto en los inmigrantes, entre quienes las condiciones de empleo pueden ser adversas, no debemos excluir la evaluación del burnout. Salanova y Llorens (2008) definen esta variable como un estado mental, persistente, negativo y relacionado con el trabajo, en individuos normales, que se caracteriza principalmente por agotamiento, malestar, sentimiento de escasa competencia y motivación, lo cual lleva manifestar actitudes disfuncionales en el trabajo. Este síndrome lo componen tres dimensiones: agotamiento; cinismo o indiferencia y actitudes distantes respecto de los objetivos o la utilidad del trabajo, y autoeficacia o tendencia a evaluar el propio trabajo de forma positiva.
Sobre la base de este marco teórico planteamos las siguientes hipótesis: 1) Existen diferencias entre géneros en el nivel de satisfacción laboral, el burnout y las características del puesto laboral. 2) Las variables estudiadas correlacionan entre sí. 3) El burnout y algunas características del puesto predicen la satisfacción laboral. 4) Los modelos predictivos de la satisfacción laboral son diferentes para hombres y mujeres.

La muestra analizada fue de 250 inmigrantes (que ese encontraban trabajando en el momento de la recolección de datos) procedentes de América Latina (41.3%), Europa del este (26.3%), el Magreb (27.5%) y Africa subsahariana (4.9%), de los cuales el 48% eran hombres y el 52%, mujeres; la media de edad fue de 33.43 años (hombres) y 32.16 años (mujeres).

Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron la Overall Job Satisfaction Scale (Warr, Cook y Wall, 1979) que consta de dos subescalas: satisfacción laboral intrínseca y satisfacción laboral extrínseca; el Maslach Burnout Invenntory-General (MBI-GS) adaptado por Gil-Monte (2002), y las características del puesto y las condiciones laborales (ad hoc).

Los datos muestran que estos trabajadores inmigrantes en empleos no cualificados presentan un nivel formativo medio-alto (estudios secundarios, universitarios, o ambos, 78.4%); buena parte de ellos no están regularizados legalmente (25.9%); realizan turnos nocturnos (casi el 40 % de los hombres y el 24% de las mujeres); el 14% de las mujeres no cobran las horas extras que realizan y sólo una parte de estos empleados tiene contrato laboral (35.7% de los hombres y 40.4% de las mujeres).
Respecto a las posibles diferencias entre hombres y mujeres, no se han verificado según el sexo ni en la satisfacción laboral ni en el burnout. Los resultados indican diferencias entre los empleos de ambos sexos: el nivel de ruido y el número de horas trabajadas fueron mayores en los hombres. El mayor nivel de ruido se debe al tipo de trabajo que desempeña el colectivo masculino inmigrante en España (sector construcción). Sorprende que la condición legal (tener o no permiso de residencia) no introduce diferencias significativas en la satisfacción laboral. El hecho de no encontrar diferencias en la satisfacción laboral al comparar situaciones distintas puede relacionarse con la indiferencia hacia el trabajo, utilizada como una estrategia del trabajador inmigrante para mantener su satisfacción laboral. Destacan las correlaciones positivas entre burnout, cinismo y agotamiento que, además, es mayor en las mujeres. También destacan en las mujeres las correlaciones negativas del agotamiento con la satisfacción laboral.

Cuando nos planteamos si la predicción de la satisfacción podría ser diferente según el sexo, encontramos que una sola variable, la satisfacción con la cantidad de tiempo libre, predice los dos modelos de satisfacción laboral tanto en hombres como en mujeres. Otra variable que indica tres de los modelos predictivos planteados (satisfacción laboral extrínseca en hombres y en mujeres, y satisfacción intrínseca en hombres) es la percepción de estabilidad laboral.



ua51717