CONOCIMIENTOS ACERCA DEL VIH/SIDA ENTRE LOS ADOLESCENTES DE BOLIVIA, CHILE Y MÉXICO - Red Científica Iberoamericana (RedCIbe)

Red Científica Iberoamericana

CONOCIMIENTOS ACERCA DEL VIH/SIDA ENTRE LOS ADOLESCENTES DE BOLIVIA, CHILE Y MÉXICO

Teresa Margarita Torres López
Profesor-Investigador, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México

Guadalajara, México (SIIC)

Se sugiere que los programas preventivos de la infección por VIH/sida para los adolescentes en América Latina deberían promover la búsqueda de información sobre el tema, con bases científicas, y no sólo centrarse en las consecuencias emocionales y sociales de la enfermedad.

El objetivo del estudio* que emprendimos fue comprender las dimensiones culturales del VIH/Sida de estudiantes adolescentes. Para ello, se realizó una investigación de tipo antropológico-cognitivo, con la finalidad de registrar los dominios de conocimiento que una población considera relevantes dentro de su cultura (en este caso, el concepto VIH/Sida). Se llevó a cabo en las ciudades de Cochabamba (Bolivia), Talca (Chile) y Guadalajara (México) entre 2007 y 2008. Participaron 184 jóvenes (de 14 a 19 años de edad), estudiantes de centros de educación media superior de cada país.
Fueron utilizadas dos técnicas: una de listados libres, en la cual se busca la asociación del término VIH/Sida con otros conceptos. De este listado se seleccionaron 20 términos de acuerdo con su frecuencia y orden de mención, a fin de conformar los elementos de la segunda técnica. Esta consistió en el sorteo de montones (o pile sort) en el que se les presentaron a los participantes 20 tarjetas con los términos seleccionados y se les pidió que hicieran agrupaciones de palabras de acuerdo con su criterio personal; este último era anotado en cada montón a fin de etiquetarlo. Con dichas agrupaciones se realizó un análisis para encontrar el nivel de consenso entre los participantes con respecto al tema en estudio.
Entre los resultados se destaca lo siguiente: para los jóvenes de Bolivia (tanto varones como mujeres), el VIH/Sida es una enfermedad o síndrome que daña al cuerpo en su sistema inmunitario y lleva a la muerte. Es causada tanto por prácticas sexuales como por el consumo de drogas. En esta visión se diferenciaron dos fases: la primera, centrada en las causas de la enfermedad (o el antes), y la segunda, la muerte social del enfermo (o el después). En el antes se señalaron situaciones de peligro y tentación que llevan al contagio por no usar protección durante las prácticas sexuales. En lo referido a la muerte social se indicó la esfera de lo personal, que lleva a no tener deseos de vivir, además de un componente social en el cual se identifica el dolor psicológico como consecuencia del aislamiento social.
Para los jóvenes de Chile, el VIH/Sida es una enfermedad o infección que implica dolor y mala calidad de vida, hechos que conducen a la muerte. Está causada por prácticas sexuales de riesgo sin protección, por el uso de drogas y por transfusiones sanguíneas. También se diferenciaron dos fases: la primera, etiquetada como lo que es en sí el Sida, en la que se destacaron las consecuencias de vivir con la enfermedad, cómo es el morir en vida a causa de la irresponsabilidad, además de las consecuencias físicas y las alteraciones en el organismo. Se señaló también la importancia de la información necesaria sobre las causas y la prevención de esta entidad (como son la protección durante las relaciones sexuales o la práctica de sexo seguro). La segunda fase resaltó las consecuencias psicológicas de la enfermedad, centrada en emociones negativas, tanto personales como sociales.
Los jóvenes mexicanos conceptualizaron el VIH/Sida como una enfermedad o infección mortal que trae aparejados diferentes tipos de dolor (físico y moral), causada por prácticas sexuales de riesgo (homosexualidad, promiscuidad, prostitución) sin protección, como también por transmisión sanguínea. Para estos jóvenes, la enfermedad tiene dos fases: la primera se centra en el proceso de contagio y en las consecuencias futuras que conlleva padecerla. Se destaca una visión de fatalidad y la falta de prevención resaltada en el descuido personal. En la segunda fase, sobre el futuro del enfermo se visualiza la muerte física y la muerte social, esta última identificada con el rechazo y la discriminación por parte de la familia y la población en general.
Las conceptualizaciones de los jóvenes de los tres países fueron similares en tres aspectos. El primero se relacionó con los riesgos; esto es, las prácticas sexuales desprotegidas y el contacto con algunos grupos poblacionales específicos (como las mujeres que ejercen sexo comercial, los homosexuales y las personas promiscuas). El segundo se vinculó con las consecuencias de padecer VIH/sida, tales como la muerte física y social, entendida esta última como el rechazo de la sociedad hacia los enfermos. Finalmente, el tercer aspecto hace referencia a las formas de prevención de la enfermedad, sobre la base de la información y del uso de condón. Una de las diferencias entre los contextos estudiados fue el grado de consenso en relación con el término VIH/Sida, que fue mayor en Cochabamba. En Talca y Guadalajara, los jóvenes mencionaron metáforas de lucha frente a la enfermedad, mientras que en Cochabamba se refirieron a la ayuda, el apoyo y el amor que las personas infectadas deberían recibir.
A partir de estos hallazgos se sugiriere que los programas preventivos del VIH/Sida para los adolescentes deberían promover la búsqueda de información sobre el tema, con bases científicas, y no sólo centrarse en las consecuencias emocionales y sociales de la enfermedad.
ua51717